Jueves, Marzo 20, 2025

Más de 300 vuelos cancelados por paro en Argentina

Compartir:

Más de 300 vuelos fueron cancelados y los aeropuertos argentinos realizaron cambios en sus operaciones debido a un paro de 24 horas llevado a cabo hoy por trabajadores del sector aeronáutico.

Aunque las compañías American Airlines y FlyBondi continuarán prestando algunos servicios en el aeródromo Ministro Pistarini, de Ezeiza, por contar con personal propio, otras como Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Latam suspendieron todas sus labores.

Las asociaciones del Personal Aeronáutico y de Pilotos de Líneas Aéreas, así como la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, convocaron a la protesta para demandar mejoras salariales y denunciar la negativa a dialogar del Ministerio de Economía.

Nos presentaron una propuesta de aumento de un 12 por ciento para los haberes de marzo (a ser abonados los primeros días de abril). La pauta ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual período, la cual lleva a un desfasaje salarial insostenible del 70 por ciento respecto a la inflación, señala un comunicado de esas agrupaciones.

La huelga llevó a Aerolíneas Argentinas a cancelar 331 vuelos previstos para esta jornada, lo cual afectará a 24 mil pasajeros.

Además, la empresa informó que 10 mil viajeros hicieron cambios voluntarios en los últimos días.

En el caso de JetSmart, ocho mil 300 personas debieron reprogramar o suspender sus planes, al igual que alrededor de cuatro mil de Latam.

Durante las últimas semanas, el Sindicato La Fraternidad, que reúne a conductores de trenes, la Asociación de Trabajadores del Estado y la Confederación de la Educación de Argentina realizaron manifestaciones y paros para expresar su desacuerdo con las medidas del Gobierno de Javier Milei y exigir aumentos salariales.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se promulgó ley de Reforma de Pensiones que benefician a jubilados actuales y futuros de Chile

Luego de años sometidos a intensos debates para lograr las mejoras de las pensiones de los y las...

Desempleo bajó en 2024 y se situó en 8,5 por ciento

La tasa de desocupación en Chile en 2024 fue de 8,5 por ciento, para una reducción de 0,2...

Comienza a regir norma que obliga utilizar nuevos prefijos que permitirán distinguir llamadas no deseadas

La nueva normativa establece la diferencia entre llamadas comerciales solicitadas y las que no son deseadas, con ello,...

La candidata Matthei miente y su propuesta de crecimiento no sirve. Por Roberto Pizarro Hofer

Evelyn Matthei miente. Su padre, miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, aunque tardíamente, decidió asumir...