Martes, Abril 1, 2025

María Pinto: INIA da inicio al Grupo de Extensión Tecnológica para fortalecer el riego tecnificado

Compartir:

Con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad en la agricultura de la Región Metropolitana, INIA La Platina ha puesto en marcha un nuevo Grupo de Extensión Tecnológica (GET) centrado en el riego tecnificado en la comuna de María Pinto. Este proyecto, en colaboración con los productores locales, busca reducir las brechas tecnológicas en el uso del agua, un recurso fundamental para el desarrollo agropecuario.

El GET de María Pinto es uno de los 7 nuevos GET que están operativos en la Región Metropolitana, los cuales fueron creados para abordar diferentes temáticas clave y promover la adopción de tecnologías innovadoras entre los productores locales.

Específicamente, durante tres años en el GET de Riego de María Pinto se trabajará junto a los agricultores en la implementación y optimización de diversas técnicas, abordando temas clave como:

-Mantención y mejora de los sistemas de riego.
-Aplicación de fertilizantes vía riego para optimizar el uso de insumos.
-Inspección intrapredial y evaluación de la presión de emisores de riego.
-Uso eficiente del agua, con énfasis en determinar cuándo y cuánto regar.

El encargado del GET de riego tecnificado, Paulo Godoy, destacó la importancia de esta iniciativa. «Este proyecto nos permite avanzar en el fortalecimiento de la productividad agrícola y la sostenibilidad del agro en la Región Metropolitana. El uso eficiente del agua es clave para mejorar las prácticas agrícolas y enfrentar los desafíos del cambio climático».

La subdirectora regional de INIA La Platina, Cristina Vergara, también comentó sobre la relevancia de esta iniciativa. «Este Grupo de Extensión Tecnológica es una muestra del compromiso de INIA La Platina con la innovación y el apoyo a los agricultores locales. Creemos que, a través de la tecnología y el trabajo colaborativo, podemos garantizar un uso más eficiente de los recursos y, al mismo tiempo, mejorar la competitividad de la agricultura en la región, promoviendo prácticas más sostenibles y resilientes ante el cambio climático.»

Con este programa, INIA La Platina refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo del agro en la región, brindando a los agricultores herramientas y conocimientos para optimizar sus cultivos de manera sostenible.

El Maipo/INIA

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Feria internacional de floricultura y horticultura sesiona en Etiopía

(Addis Abeba) La Feria Internacional de Floricultura y Horticultura de Etiopía abrió hoy sus puertas para mejorar el...

Venta de vehículos creció 37,5 por ciento en marzo en Colombia

(Bogotá) Las ventas de vehículos automotores experimentaron un crecimiento del 37,5 por ciento en el recién finalizado mes...

La Unión Europea lanza campaña para incentivar la actividad de la acuicultura

(Bruselas) El Ejecutivo de la Unión Europea (UE) anunció hoy el lanzamiento de una campaña sobre los beneficios...

Shock global e incertidumbre local: el cóctel que amenaza el programa económico de Milei

Por Juan Lehmann Los embates financieros mundiales golpearon con fuerza a Argentina, esto en medio de los interrogantes sobre...