Viernes, Abril 4, 2025

Lula retoma en Brasil programa para fortalecer la agricultura familiar brasileña

Compartir:

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva relanzó hoy el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) para fortalecer la agricultura familiar y garantizar seguridad alimentaria a la población brasileña, especialmente a las familias más vulnerables.

La nueva medida provisional presentada por Lula en Recife, capital del estado de Pernambuco (nordeste), incluye un reajuste en el valor máximo individual a ser comercializado por agricultores familiares.

Tal disposición aparece con el techo aumentado de 12 mil reales (dos mil 300 dólares) para 15 mil reales (dos mil 900 reales) en modalidades como Donación Simultánea, Formación de Stock y Compra Directa.

El Gobierno dará prioridad a las mujeres, negros e indígenas en la compra de alimentos.

La versión del PAA también pretende aumentar el porcentaje de agricultoras mujeres del 46 al 50 por ciento.

Habrá facilidades para que los pueblos nativos y las comunidades tradicionales se conviertan en proveedores.

El plan permite a los organismos públicos comprar productos a agricultores familiares registrados oficialmente a precios compatibles con los del mercado para garantizar un retorno justo a los participantes.

Los alimentos adquiridos por el PAA están destinados a personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional, entidades de la red socio-asistencial, red pública y filantrópica de salud, educación y justicia y equipos de alimentación y nutrición, como restaurantes populares, cocinas comunitarias, guarderías y bancos de alimentos.

El proyecto fortalece las redes locales de comercialización, fomenta la producción a nivel local y garantiza mejores condiciones de alimentación para los productores y demás familias del municipio.

Además, la medida incluye el reasentamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible y la creación del Programa de Organización Productiva y Económica de Mujeres Rurales.

Lula también en Recife firmó con la gobernadora Raquel Lyra el acuerdo de gestión compartida del archipiélago Fernando de Noronha y una ordenanza que determina un nuevo modelo de examen para prevenir el cáncer de cuello uterino.

«Estamos dando un paso importantísimo (con la signatura simultánea). De hecho, estamos inaugurando una nueva era, una era en la que cerramos un litigio y comenzamos una era de diálogo y armonía», afirmó el ministro Ricardo Lewandowski, del Supremo Tribunal Federal.

La autoridad judicial fue el ponente del proceso que implicó la disputa por el archipiélago, en 2022.

Desde 1988, la isla fue re-anexada al territorio pernambucano. A lo largo de los últimos fue motivo de altercado, que se intensificó con el comienzo del gobierno del derrotado mandatario Jair Bolsonaro (2019-2022).

Actualmente es un distrito estadual (único del país) gobernado por la administración de la división territorial.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La figura de Allende jamás será mancillada, afirma presidente chileno

El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, destacó hoy la figura del expresidente Salvador Allende y de su...

Alerta Unesco en Chile sobre falta de docentes para alcanzar ODS

La Unesco presentó hoy en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el...

Abre sus puertas en Chile Feria del Libro de las Ciencias Sociales

La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (Filcs 2025) abrió hoy sus puertas en la municipalidad...

Declaran alerta roja en comuna del sur de Chile por incendio forestal

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró hoy alerta roja en la comuna de...