Miércoles, Julio 2, 2025

Llaman a Chile a no intervenir en conflicto en del Este europeo

Compartir:

Chile, país firmante de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, debería optar por el diálogo y la no intervención en el este europeo, opinó hoy el analista Pablo Ruiz.

En un artículo titulado La política exterior de Chile y el presidente (Vladimir) Zelenski, el también periodista se refirió a la presentación telemática del mandatario de Ucrania ante el parlamento nacional.

“Esta es una decisión que marcará un precedente peligroso porque no debiera ser el Congreso quien asuma la política exterior del Estado, que es responsabilidad del Ejecutivo”, opinó.

Recordó que el conflicto en Ucrania es complejo y tiene sus orígenes en 2014, lo cual llevó a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa a impulsar los Acuerdos de Minsk para detener los enfrentamientos dentro de ese territorio que ya había cobrado miles de muertos.

Luego, dijo, en febrero de 2022 comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, con la participación también de Estados Unidos y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

“En una guerra, las terceras partes deberían cumplir el papel de mediadores y no tomar partido echando más leña al fuego”, opinó el también miembro del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas.

Ruiz consideró que la política exterior del Estado chileno debiera ser siempre abogar por un alto al fuego, por la paz y el establecimiento de negociaciones para encontrar por la vía diplomática una solución al conflicto.

Diputados y senadores del Frente Amplio y el Partido Comunista de Chile (PCCh) se ausentaron de la presentación de Zelenski ante el Parlamento mediante videoconferencia.

“La guerra de Ucrania tiene múltiples razones geopolíticas y, lamentablemente, ha desembocado en una guerra OTAN-Federación Rusa, lo cual añade un peligro tremendo para la humanidad”, declaró la diputada Carmen Hertz, del PCCh.

Añadió que su partido insiste en la necesidad de una solución política inmediata a ese conflicto y eso solo se puede hacer en los espacios multilaterales, como la ONU.

“Hay propuestas de paz sobre la mesa y cada Estado tendrá que analizarlas, pero eso es lo que necesitamos alentar, las negociaciones de paz y no las lógicas guerreras ni militaristas que, a mi juicio, tiene el presidente Zelenski”, dijo la legisladora.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...