Viernes, Julio 11, 2025

Defensores humanitarios critican leyes impulsadas en el Congreso

Compartir:

Más de 300 organizaciones y personalidades chilenas emitieron hoy una declaración en rechazo al debate en el Congreso Nacional de proyectos de ley que justifican el uso de armas letales por parte de los Carabineros.

Señala el texto que las normas aprobadas en primer trámite con el presunto objetivo de combatir la inseguridad, más bien respaldan la vocación de impunidad de las policías e instituciones del país.

De acuerdo con la declaración, Carabineros ha demostrado un total desconocimiento del uso racional de la fuerza, así como de las exigencias que implica el respeto a los derechos humanos.

“No permitamos que nuevamente en nuestro país se utilice a las fuerzas armadas y policiales para resolver, mediante la represión y la restricción de las garantías democráticas, problemas y conflictos de orden político, social y económico”, advierte el documento.

El texto alude al golpe de Estado de hace 50 años contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, que dejó miles de víctimas, entre torturados, detenidos-desaparecidos y asesinados.

“Convocamos a denunciar este grave retroceso en materia de derechos humanos de un Gobierno proclamado como progresista y de buena parte de la clase política empeñada en una cruzada restauradora que busca profundizar el orden heredado de la dictadura”, afirma la declaración.

Entre los firmantes figuran el espacio de memoria Londres 38, las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos, la Corporación Estadio Nacional y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad.

También rubricaron el documento el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue; el historiador y académico de la Universidad de Chile, Sergio Grez Toso; la Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, Elízabeth Andrade; y el exconstituyente Manuel Woldarsky.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente de Bolivia inaugura planta frutícola en La Paz

(La Paz) El presidente de Bolivia, Luis Arce, inauguró hoy en el valle interandino de Chuma, provincia de...

Hallaron pasta base de cocaína en cuartel militar en Colchane

Autoridades chilenas reportaron hoy el descubrimiento de medio kilo de pasta base de cocaína en el interior de...

Gobierno presenta proyecto para regular licencias médicas

El gobierno presentó al Congreso un proyecto para regular las licencias médicas, en medio del escándalo suscitado por...

Corrupción en las Fuerzas Armadas: una prueba para la política. Por Rossana Carrasco Meza

La democracia no se fortalece sola: exige transparencia, control civil y voluntad política frente a la corrupción institucional. No soy...