Martes, Octubre 21, 2025

Legisladores de Bolivia denuncian plan de EEUU para controlar litio

Compartir:

(La Paz) El empresario nacionalizado estadounidense Marcelo Claure sirve hoy a las ambiciones económicas y geopolíticas del Gobierno de Estados Unidos, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de Bolivia, Félix Ajpi.

“Ellos están cumpliendo un plan seguramente sobre cómo tienen que apropiarse del litio perteneciente al pueblo boliviano, y creo que un medio de prensa extranjera tiene que denunciar con responsabilidad este hecho”, aseguró al opinar sobre un audio difundido por la fuente española EDATV.

Acotó el legislador que Claure es el operador en relación con Bolivia, y sus peones son los actuales candidatos a la presidencia de toda la derecha, “los antiguos y los nuevos aspirantes” de cara a los comicios generales del próximo 17 de agosto.

Insistió en que el único objetivo es apropiarse de todas las riquezas del pueblo boliviano, y recordó que, desde hace mucho tiempo, él está denunciando esta componenda.

“Lo que buscan es poseer el ‘grifo’ del hidrocarburo, del litio y todos los recursos estratégicos de Latinoamérica y el Caribe en la puerta de los Estados Unidos”, indicó enfático en declaraciones a Prensa Latina.

Por su parte, el diputado Alberto Astorga, alineado con la Alianza Libre del candidato ultraderechista Jorge Tuto Quiroga, al referirse a la grabación de Claure consideró que con esto se comprueba un acuerdo,

“Se confirma que Marcelo Claure encontró su marioneta política y que es Samuel Doria Medina (…)», concluyó en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv.

Claure habla de comprar medios de prensa bolivianos “por nada” en la grabación difundida por el medio español.

“¿Sabes? básicamente, puedes controlar todo, y Bolivia sigue siendo un país impulsado por periódicos y medios sociales (…)», expresa el empresario de origen boliviano e inversionista mayoritario de la firma australiana Ausenco, una de las principales del mundo en la minería del litio y el cobre.

Tras las críticas en Bolivia y las acusaciones contra el candidato Doria Medina, este lunes el millonario nacido en Bolivia y nacionalizado estadounidense negó que haya intentado comprar medios de comunicación y dijo que se trataba de una manipulación.

Enfatizó en que la frase sobre la compra de medios fue sacada de contexto y reiteró que no necesita intermediarios para comunicarse gracias a las redes sociales.

Sin embargo, el magnate de la trasnacional del litio reafirmó su respaldo a Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, aunque reconoció que ese apoyo ha motivado ataques desde sectores de derecha e izquierda.

“Me atacan desde los extremos, pero sigo firme. No voy a callar hasta ver a Bolivia en manos de un líder que una al país”, concluyó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...