Martes, Septiembre 2, 2025

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Compartir:

Por Verónica H.M.

La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de nueva electricidad de mayor crecimiento en el mundo. Este auge responde a una combinación de factores tecnológicos, económicos y ambientales que la posicionan como pilar central en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Prueba de ello son los datos que se acaban de conocer sobre la implantación de espacios de energía solar a nivel de todo el mundo hasta julio de este año. Y no pueden ser más esclarecedores en este sentido: un incremento de un 64%; especialmente en China.

Despegue sin frenos de la energía solar en todo el mundo

Las instalaciones solares a nivel global se encaminan a un nuevo año de récord, pues aumentaron un 64 % en la primera mitad de 2025 y sumaron 380 GW de nueva capacidad fotovoltaica a nivel global, con China a la cabeza del sector, de acuerdo con un informe publicado este martes. El documento del laboratorio de ideas independiente sobre energía Ember señala que en 2024 la capacidad solar mundial no superó los 350 GW hasta septiembre, mientras que en este año se alcanzó la cifra en junio.

La energía solar es la fuente de generación de nueva electricidad de mayor crecimiento, según el informe, dada la rápida expansión de su capacidad, pues los datos de 2025 confirman una tendencia alcista en la producción en los últimos cuatro años. «En un mundo de mercados energéticos volátiles, la energía solar ofrece energía de producción nacional que puede desplegarse a una velocidad récord para satisfacer la creciente demanda, independientemente de las cadenas globales de suministro de combustibles fósiles», indicó en un comunicado el analista sénior de energía de Ember, Nicolas Fulghum.

China, el primero también en esto

China continúa a la cabeza del sector y en el primer semestre de 2025 instaló más del doble de capacidad fotovoltaica (256 GW) que todo el resto del mundo en conjunto (124 GW), representando el 67 % del total a nivel global, según el informe. El laboratorio de ideas señaló que este crecimiento por parte del gigante asiático se vio impulsado por la «prisa» de los promotores de completar proyectos antes de la entrada en vigor de las nuevas normas de Pekín sobre compensación eólica y solar este pasado junio.

En este sentido, señalaron que esta reciente normativa podría provocar una «desaceleración» en el segundo semestre, pero todo parece indicar que, pese a ello, China finalizará el 2025 superando el récord de instalaciones del año anterior.

Después de China, el país que más instalaciones solares acometió en el primer semestre del año fue Estados Unidos, seguido de la India, subraya el informe, que destaca por otro lado descensos en naciones como Alemania o Brasil.

Ember también incide en el crecimiento que experimenta el sector fotovoltaico en el continente africano, pues la cantidad de paneles solares importados de China aumentó un 60 % en los últimos 12 meses, aunque puntualiza que la falta de acceso a datos oficiales dificulta conocer el ritmo real de implementación.

«Con el auge de la implementación en mercados clave y la rápida expansión de China impulsando las instalaciones globales a nuevos máximos, 2025 se perfila como otro año histórico para la energía solar. Las cifras destacan no solo el impulso de la energía solar, sino también su papel crucial en la transformación del sistema energético mundial», concluye el informe.

Con todo ello, organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía ya han reconocido que la energía solar será la principal fuente de expansión eléctrica en las próximas décadas. Su crecimiento no solo es una tendencia tecnológica, sino una necesidad global para alcanzar los compromisos climáticos y garantizar un suministro energético seguro, accesible y sostenible. Y parece ser que el mundo, sobre todo el gigante asiático, se ha puesto las pilas con esa suma de 380 GW de nueva capacidad fotovoltaica a nivel global. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...

Creció arribo de turistas a Chile durante primer semestre del año

La Subsecretaría Nacional de Turismo informó que durante el primer semestre del año ingresaron a Chile tres millones...