Jueves, Julio 3, 2025

La desinformación, principal enemigo en la lucha contra el cambio climático

Compartir:

La desinformación sobre el cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para combatir este fenómeno global, según alertaron expertos en el 17º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama). La proliferación de noticias falsas y la manipulación de la información han socavado la confianza en la ciencia y dificultado la toma de decisiones políticas efectivas.

Francisco Heras, subdirector general de Adaptación al Cambio Climático, subrayó que la desinformación «pone en peligro» la lucha contra el cambio climático y es «la principal amenaza» existente. Instó a quienes trabajan en este ámbito a ser «beligerantes» con quienes difunden falsedades, enfatizando la necesidad de una sociedad informada y preparada para enfrentar los desafíos climáticos.

Revolución digital

La politóloga Cristina Monge atribuyó el auge de la desinformación a la revolución digital y a los movimientos populistas. Según Monge, «la conversación pública se ha convertido en un campo de batalla» donde los hechos objetivos se han perdido en medio de la polarización.

Javier Salas, jefe de la sección de Ciencia de El País, señaló que los hábitos de consumo de información han cambiado drásticamente. Las personas ya no se informan únicamente a través de los medios tradicionales, sino que obtienen información de forma rápida y directa a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Este nuevo escenario facilita la propagación de bulos y noticias falsas.

Confusión y alarma

La reciente DANA que azotó a Valencia y Castilla-La Mancha en España, fue un ejemplo claro de cómo la desinformación puede generar confusión y alarma social. La crisis de confianza en las instituciones, el caos ante el fenómeno y una campaña dirigida a algunos actores en concreto favorecieron la propagación de noticias falsas en torno a este evento.

Maribel Ángel-Moreno, de Maldito Clima, destacó la importancia de actuar rápidamente para desmentir la información falsa, aunque reconoció que esta tarea es compleja y requiere de una metodología rigurosa.

En conclusión, los expertos reunidos en Conama coincidieron en la necesidad de combatir la desinformación sobre el cambio climático para poder avanzar en la lucha contra este fenómeno global. La concienciación ciudadana, la formación en medios y la colaboración entre instituciones son fundamentales para lograr este objetivo.

El Maipo/Ambientum

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

México derrota a Honduras y avanza a final de Copa Oro de la Concacaf

(Ciudad de México) La selección mexicana de fútbol derrotó 1-0 a su similar de Honduras y avanzó por...

Italia registra aumento de los empleos

(Roma) En mayo de 2025 aumentaron un 0,3 por ciento los empleados en Italia, cifra equivalente a unas...

Nueva visión e impulso del turismo en Haití

(Puerto Príncipe) El ministro de Turismo de Haití, Herrick Dessources instó hoy a todos los actores del país...

“Una persona con autoridad no haría eso”: Rutte se desacredita al insultar a Lavrov

"Una persona con autoridad no haría eso": Rutte se desacredita al insultar a Lavrov "Lo más probable es que...