Miércoles, Octubre 29, 2025

La COP16 de Biodiversidad se celebrará este año en Colombia

Compartir:

La Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cali. Las fechas para la celebración de la COP16 ya se han establecido. Cali acogerá a todos los invitados entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

Este martes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, explicó su decisión de elegir Cali como sede de la COP16. “Nos inclinamos por la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano», indicó el máximo dirigente del país colombiano. La ciudad de Cali es conocida como «la sucursal del cielo» por la calidad humana del caleño, su ambiente, su ánimo y optimismo.

Cali fue seleccionada por su liderazgo moral en biodiversidad. Gustavo Petro añadió que seleccionar el lugar donde este evento mundial puede llevarse a cabo, no es tarea fácil. No solo se debe considerar la disponibilidad de la infraestructura, sino también cómo dicho lugar puede ser coherente con la propia conferencia

Más de 190 países, junto con organizaciones observadoras, grupos juveniles, sociedad civil, academias y el público en general, se reunirán en la COP16. Durante este encuentro, se negociarán y discutirán 23 metas para 2030 y cuatro objetivos para 2050, centrándose en la protección y restauración de la naturaleza.

El gobierno colombiano puntualizó que su objetivo es abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas. La cumbre también incluye reuniones sobre bioseguridad y reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Junto al presidente, Gustavo Petro, estaba el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, que describió la COP16 como «un evento especial», ya que «es la reunión del mundo en Colombia» sobre «un tema que hoy es el fundamental de la humanidad, cómo preservar la vida en el planeta».

Última Conferencias de la Organización de Naciones Unidas sobre biodiversidad COP 15

La COP15 tuvo lugar en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022. En este evento compartido entre China y Canadá también se trató el tema de la biodiversidad.

Los objetivos planteados de esta conferencia son crear un marco mundial llamado Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF) para poner fin a la pérdida de la biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas.

El Marco Kunming-Montreal incluye 23 metas de acción que requieren ser implementadas de manera inmediata y alcanzadas para el año 2030.

-Conservar y gestionar de manera eficaz al menos el 30% de las zonas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas.
-Restaurar de manera efectiva el 30% de los ecosistemas terrestres, costeros, marinos y de aguas continentales.
-Acercar a cero la pérdida de superficies de suma importancia para la biodiversidad, incluidos los ecosistemas de gran integridad ecológica.
-Reducir a la mitad los desechos de alimentos en el mundo.
-Eliminar gradualmente o reformar los incentivos perjudiciales para la biodiversidad en al menos US$ 500.000 millones por año, al tiempo que aumentan los incentivos positivos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Además, durante la Conferencia se examinó la aplicación de los protocolos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), que se centran en garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad, así como en asegurar el transporte, manejo y etiquetado seguros de los organismos vivos modificados.

En conclusión, la elección de Cali como sede de la COP16 refleja el compromiso de Colombia con la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Esta conferencia reúne a más de 190 países y diversas organizaciones con el objetivo de negociar y discutir metas para la conservación de la naturaleza.

La COP16 representa una oportunidad crucial para enfrentar los desafíos ambientales globales y preservar la vida en el planeta, en un evento que busca forjar un futuro más sostenible y equitativo para las generaciones venideras.

Tomado de ambientum.com

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...

La izquierda gana las elecciones presidenciales en Irlanda por mayoría aplastante. Por Vijay Prashad

Catherine Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999. Michael D. Higgins, presidente...

Corporación Educación de Talagante solicita desafuero de dirigenta sindical docente en el 2° Juzgado de Letras

El Segundo Juzgado de Letras de Talagante acoge las testimoniales en el juicio que enfrenta a la líder...

Duro golpe a la Cultura de la región del Bío Bío por cierre de Artistas del Acero tras 76 años de vida

La emblemática institución cultural de la región del Bío Bío suspenderá todas sus actividades a partir del 1...