Domingo, Agosto 31, 2025

Italia se ubicó como país de la UE con mayor cantidad de empresarias PyMES y MiPES

Compartir:

(Roma) Italia es actualmente el país de la Unión Europea (UE) con un mayor número de empresarias, alrededor de un millón 610 mil, lo que contrasta con su baja tasa de empleo femenino, señala hoy un informe.

Un reporte de la Confederación General de Artesanos, Pequeñas y Medianas Empresas (CGIA), divulgado en el sitio digital de la publicación QuiFinanza, indica que, con esa cifra de mujeres emprendedoras, esta nación europea supera a Francia, que cuenta con un millón 433 mil, así como a Alemania, que tiene un millón 294 mil.

El análisis destaca que Italia ocupa esa posición a pesar de que sus féminas entre 20 y 64 años suman actualmente 17 millones 274 mil, cantidad superada respectivamente en 1,9 millones y en 7,3 millones por las francesas y alemanas entre esas edades, en las que se concentra el mayor número de trabajadoras.

Las italianas se destacan como propietarias de agencias de viajes, inmobiliarias, empresas de limpieza, publicidad, en despachos de contabilidad, servicios de asesoría laboral, en la industria, la agricultura, así como en negocios de alojamiento, restaurantes, peluquería, masaje y lavandería, entre otras muchas funciones.

El mayor porcentaje de empresas dirigidas por mujeres se aprecia en las provincias del sur, y el primer lugar lo ocupa Cagliari, con un 40,5 por ciento de los 13 mil 340 negocios con que cuenta esa localidad, seguida por Benevento, con 30,5 puntos porcentuales, de un total de nueve mil 227 emprendimientos.

Sin embargo, en cuanto al número absoluto de empresas femeninas, en primer lugar se ubica la ciudad metropolitana de Roma, con 76 mil 519, cifra que equivale al 22,7 por ciento del total, seguida de Milán, con 57.341, cantidad que representa 17,9 puntos porcentuales del total de negocios, agrega la fuente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...