El Segundo Comité de SEREMIS del Turismo RM 2025 aprobó los Planes de Acción Turística de ambas comunas, que se suman al proceso de declaratoria ZOIT junto a la comuna de San José de Maipo.
Con una mirada puesta en el desarrollo sustentable y el impulso del turismo como motor económico y social, se llevó a cabo en el centro La Herradura de la comuna de Isla de Maipo el Segundo Comité de SEREMIS del Turismo de la Región Metropolitana 2025, donde se analizaron y aprobaron los Planes de Acción Turística de las comunas de Pirque e Isla de Maipo.
Coordinación interinstitucional para el desarrollo turístico
La instancia reunió a autoridades regionales de fomento productivo, infraestructura, medioambiente, cultura y desarrollo social, bajo la presidencia del SEREMI de Economía, Fomento y Turismo y la Secretaría Técnica de SERNATUR Región Metropolitana.
El análisis de estos planes es fundamental para proyectar y consolidar estrategias de desarrollo turístico en territorios con alto potencial, respetando criterios de sustentabilidad y planificación ordenada.
Tres ZOIT para la Región Metropolitana
El SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, Cristián Rodríguez, destacó que tras la aprobación de los planes de acción trabajados con participación público-privada, estos serán remitidos a la Subsecretaría de Turismo para su validación final.
“Vamos a tener dos decretos de Zona de Interés Turístico, uno de Pirque y otro de Isla de Maipo, los cuales se sumarán a la ZOIT de San José de Maipo. La Región Metropolitana, al término del gobierno del presidente Boric en marzo de 2026, tendrá tres Zonas de Interés Turístico“, señaló la autoridad.
Por su parte, el director regional de SERNATUR, Claudio Yáñez, explicó que la importancia de estas declaratorias radica en que las diferentes carteras puedan priorizar estos territorios en sus planes de acción, esperando que la declaratoria esté decretada durante el segundo semestre de este año.
Sostenibilidad y desarrollo integral
Durante la jornada, la SEREMI de Medio Ambiente, Sonia Reyes, presentó la Guía de Principios de Economía Circular para la planificación turística, orientada a integrar prácticas sostenibles en destinos emergentes. Mientras que la SEREMI de Vivienda y Urbanismo expuso sobre los avances del Programa Pequeñas Localidades, que busca potenciar el desarrollo integral de zonas con alto valor patrimonial y turístico.
Visión de las autoridades locales
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, valoró estos instrumentos de planificación para las comunas rurales, destacando la importancia de poner en valor las tradiciones locales y la asociación público-privada. “El turismo genera 650 mil empleos directos en Chile, y por cada empleo directo se generan tres indirectos, hablamos de casi dos millones de empleos”, subrayó.
Juan Pablo Olave, alcalde de Isla de Maipo, enfatizó que “el turismo trasciende a cualquier crisis” y que la declaratoria ZOIT representa “un compromiso legal que permitirá el apalancamiento de recursos necesarios para disminuir las brechas que tienen nuestros emprendedores y empresarios”.
Esta iniciativa representa un ejemplo de trabajo colaborativo entre instituciones del Estado, con una visión compartida para impulsar el turismo como motor de desarrollo territorial, económico y social en la Región Metropolitana.
El Maipo