Martes, Septiembre 2, 2025

India promueve en los Brics su interfaz unificada de pago

Compartir:

India promueve de manera activa dentro del Brics la expansión de su interfaz unificada de pago (UPI) para contribuir a proyectar aún más los flujos de remesas entre sus miembros, destacan hoy autoridades.

Como parte de su alcance global, el primer ministro Narendra Modi expande la iniciativa en el grupo de economías emergentes creado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica para, además, mejorar la inclusión financiera, notificó el Ministerio de Finanzas de la nación surasiática.

La institución gubernamental destacó que, actualmente, UPI está operativa en mercados clave como los Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Bután, Nepal, Sri Lanka, Francia y Mauricio.

La entrada de UPI en Francia es particularmente significativa, pues marca su primera incursión en Europa, subrayó la fuente oficial.

Agregó que esa expansión permite a los consumidores y empresas indias realizar y recibir pagos sin problemas, incluso mientras viven o viajan en el extranjero.

En octubre de 2024, UPI alcanzó un hito histórico al procesar más de 16 mil millones de transacciones financieras en un solo mes, de acuerdo con las fuentes oficiales.

Lanzada en 2016 por la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI), la interfaz unificada de pago revolucionó el ecosistema de pagos del país al integrar múltiples cuentas bancarias en una única aplicación móvil.

Este sistema permite transferencias de fondos, pagos a comerciantes y transacciones entre pares sin inconvenientes, ofreciendo a los usuarios flexibilidad a través de solicitudes programadas.

Con 632 bancos conectados a su plataforma, cada vez un mayor número de personas y empresas la adoptan por su efectividad y seguridad, lo que contribuye al objetivo de país de avanzar hacia una economía sin efectivo.

UPI ha tenido un profundo impacto en las pequeñas empresas, los vendedores ambulantes y los trabajadores migrantes, ofreciéndoles una forma fácil y eficiente de transferir dinero y recibir pagos, resaltó la entidad estatal.

Su adopción se aceleró de manera especial durante la pandemia de Covid-19, cuando se buscaban alternativas más seguras y sin contacto a las transacciones en efectivo.

Desde 2023, India representa alrededor del 49 por ciento de las transacciones de pago en tiempo real a nivel mundial, según datos oficiales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...