Martes, Marzo 25, 2025

Guatemala proyecta recuperación en cosecha y exportación de mango

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) La Agencia Guatemalteca de Exportadores (Agexport) proyecta hoy una recuperación en la cosecha (marzo-mayo) y exportación de mango, tras una caída en la producción del año pasado afectada por la sequía.

La nación logró vender al cierre de 2024 en el mercado internacional 3,5 millones de cajas de cuatro kilos cada una, lo que significó un descenso del 19,9 por ciento, contra los 4,3 millones del periodo anual anterior, informó una fuente de la institución.

Para el presente año llegaría a 4,6 millones de cajas, con lo cual se recuperaría el nivel de hace dos años, y representaría una subida del 31 por ciento, el regreso al volumen promedio, añadió el presidente del Comité de Mango de Agexport, Luis Utrera.

Del total de esa fruta exportada, el 90 por ciento es de la variedad Tommy Atkins, a la que sigue el llamado Keitt, con el ocho por ciento y mejores resultados en el país a pesar de las condiciones climáticas, subrayó el ejecutivo, citado por el diario local Prensa Libre.

También aparecen la variedad Kent y Ataulfo (igualmente conocido como Honey) con el uno por ciento, respectivamente, además de otros tipos que aún no son comercialmente importantes, refirió Utrera, asimismo gerente administrativo de la empresa Agroindustrias del Trópico SA.

Los principales mercados para el envío del producto son: Estados Unidos (más del 90 por ciento); Centro América, Europa y Chiles el resto, según datos de Agexport.

La superficie cultivada con mango en este territorio centroamericano alcanza 13 mil 455 hectáreas, en tanto sobresalen áreas en el suroccidental departamento de Retalhuleu (tres mil 950,70), el 29,36 por ciento del total.

A continuación están Suchitepéquez (dos mil 142,7 ha, 15,54 por ciento); Quetzaltenango (mil 509,2, 11,22); Escuintla (mil 460, 10,8), y Zacapa con mil 386 ha, 10,3 por ciento), en base a actualización del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Otros departamentos con producción de la fruta, pero con menores áreas, son Jutiapa, San Marcos, Chiquimula, El Progreso, Izabal y Huehuetenango.

Utrera ejemplificó que para la cosecha en cada planta de producción de Retalhuleu intervienen 150 personas y señaló la mano de obra como un factor bastante crítico desde hace par de años por la migración.

Agexport indicó que la industria del mango llega a producir más de ocho mil empleos directos y supera los 100 mil jornales.

La riqueza natural de Guatemala permite el desarrollo de una gran variedad de cultivos, entre los principales exportados el cardamomo, plátano, café, aceite de palma africana, azúcar de caña, frutas, legumbres y hortalizas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Continúa en Francia mediático juicio en contra del actor Depardieu

(París) El interrogatorio del acusado de agresiones sexuales marcará hoy la continuación del juicio contra el icónico...

El gigante chino de autos eléctricos BYD supera a Tesla en ingresos

El fabricante chino de autos eléctricos, BYD, informó este 24 de marzo que registró un aumento de sus...

Putin y Al Nahyan debaten la asociación estratégica entre Rusia y los Emiratos Árabes Unidos

Los presidentes de la Federación de Rusia y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU): Vladímir Putin y Mohamed...

Etiopía y Argelia analizaron oportunidades de colaboración energética

(Addis Abeba) La exploración de oportunidades de colaboración en el sector energético centró un encuentro entre representantes...