Sábado, Abril 19, 2025

Guatemala: Prevén 10 años para restaurar ecosistema de volcán de Agua

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) La restauración del ecosistema del volcán de Agua (inactivo) en Guatemala, destruido por un incendio entre febrero y abril pasado, tardaría al menos 10 años, estima hoy aquí una entidad especializada.

La mejor estrategia, debido a la complejidad e importancia en términos de biodiversidad, es que sea a partir de un proceso natural, a mediano y largo plazo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Para los especialistas encargados, la reforestación de las 900 hectáreas de bosque destruidas no es lo más recomendable, ya que esto podría aumentar el deterioro del ecosistema en lugar de ayudar a su recuperación.

«Lo ideal es lograr replicar tanto como sea posible el original que permita la recolonización de especies y la verdadera reparación de la biodiversidad», comentaron.

El Conap describió la existencia de un grupo interinstitucional que realiza esfuerzos para lograr tal objetivo mediante la elaboración de un plan.

El primer paso fue analizar la riqueza de especies documentadas, con bases de datos, bibliografías, colecciones universitarias, además de visitas al lugar, detallaron.

Monitoreamos varios puntos en aras de evaluar si la estructura del bosque se recupera de manera saludable, mientras comparamos con aquellas no afectadas por los incendios, ampliaron.

Posteriormente, acotaron los implicados, de ser necesario, implementaremos acciones de restauración asistida.

A pesar de lo que se haga, remarcaron, estimamos al menos una década por los impactos de otros fenómenos como la cacería y extracción ilegal de plantas), cambio de uso de suelo (deforestación) y acumulación de basura.

Por ello, el Conap llamó a prevenir nuevos incendios y detener las amenazas que afectan el área.

El cuerpo de bomberos del departamento de Sacatepéquez reportó el 21 de febrero último un incendio en las faldas del volcán de Agua que permaneció activo por 52 días y para cuya liquidación las autoridades solicitaron ayuda internacional.

Tras ser controlado, el recuento de daños expuso la pérdida de cultivos a al menos 78 agricultores, así como más de una veintena de animales afectados por el incendio, entre ellos quetzales, pumas, leopardos, agutí y osos hormigueros.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cien años cumple el popular Club Social y Deportivo Colo Colo

Luego de haber tenido una intensa y larga reunión en el mítico y legendario local "Quita Penas" de...

Isla de Maipo celebra el “día mundial del libro”

En el marco del "Día Internacional del Libro" la Ilustre Municipalidad de Isla de Maipo, a través de...

Talagante: Universidad Academia Humanismo Cristiano presente en el encuentro “Medios de comunicación local para el desarrollo de los territorios”

Con la participación y apoyo de las máximas autoridades de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, y de la...

Irán bate un nuevo récord de exportaciones de petróleo a China

Los envíos diarios de petróleo crudo de Irán a China alcanzaron los 1,91 millones de barriles. Al menos...