Martes, Julio 1, 2025

Gripe Aviar llega al sur de Argentina

Compartir:

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) confirmó ayer miércoles de un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5, en un ave silvestre hallada muerta en la localidad de Zapala, provincia de Neuquén (sur).

El organismo estatal dijo a través de un comunicado que “en muestras tomadas a dos gallaretas (Fulica armillata) encontradas muertas en Laguna Blanca, a 38 kilómetros de Zapala, una de ellas dio positivo a la presencia de IA”.

Las muestras fueron tomadas por funcionarios del Senasa que acudieron a la zona tras una notificación efectuada por guardaparques del Parque Nacional Laguna Blanca, ubicado unos 1.360 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, capital del país sudamericano.

De esta manera, de las más de 100 notificaciones recibidas por el Senasa, suman nueve los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio hasta este miércoles.

Se trata de cinco casos en la provincia de Córdoba (centro), uno en la provincia de Salta (noroeste), uno en la provincia de Santa Fe (este), uno en la provincia de Jujuy (norte) y uno en la provincia de Neuquén (sur).

El Senasa dijo que trabaja en acciones sanitarias y de rastrillaje en las cinco regiones donde se realizaron los hallazgos, al tiempo que en la provincia de Entre Ríos (este), donde fortaleció los controles en la frontera debido a la ocurrencia de un caso de IA en Uruguay.

El organismo sanitario instó al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y pidió que se notifique inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

En ese marco, el Gobierno argentino anunció la víspera la puesta en marcha de un Plan de Prevención y Control, a través del cual el Senasa podrá extremar el control sanitario en pasos fronterizos y el territorio nacional para reforzar los mecanismos de prevención del circuito comercial.

Además, se acordó una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos (unos 5,12 millones de dólares) para reforzar al Senasa con la incorporación de personal, insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.

Fuente: Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India busca la excelencia deportiva a través de nuevas políticas

(Nueva Delhi) India aprobó hoy una nueva política para el deporte que refleja las aspiraciones del país de...

Tenista italiana Cocciaretto sorprende en Wimbledon

(Londres) La tenista italiana Elisabetta Cocciaretto sorprendió hoy al eliminar a la estadounidense Jessica Pegula, número tres del...

¿Libertario o libertino? El gobierno de los mil insultos, por Constanza Shaub R.

La violencia verbal desde el poder no solo silencia disidencias: también educa en el desprecio. Hay quienes creen que...

Crisis climática es crisis de derechos humanos, afirma ONU

(Ginebra) El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la crisis climática...