Domingo, Agosto 31, 2025

Gripe Aviar llega al sur de Argentina

Compartir:

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) confirmó ayer miércoles de un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5, en un ave silvestre hallada muerta en la localidad de Zapala, provincia de Neuquén (sur).

El organismo estatal dijo a través de un comunicado que “en muestras tomadas a dos gallaretas (Fulica armillata) encontradas muertas en Laguna Blanca, a 38 kilómetros de Zapala, una de ellas dio positivo a la presencia de IA”.

Las muestras fueron tomadas por funcionarios del Senasa que acudieron a la zona tras una notificación efectuada por guardaparques del Parque Nacional Laguna Blanca, ubicado unos 1.360 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, capital del país sudamericano.

De esta manera, de las más de 100 notificaciones recibidas por el Senasa, suman nueve los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio hasta este miércoles.

Se trata de cinco casos en la provincia de Córdoba (centro), uno en la provincia de Salta (noroeste), uno en la provincia de Santa Fe (este), uno en la provincia de Jujuy (norte) y uno en la provincia de Neuquén (sur).

El Senasa dijo que trabaja en acciones sanitarias y de rastrillaje en las cinco regiones donde se realizaron los hallazgos, al tiempo que en la provincia de Entre Ríos (este), donde fortaleció los controles en la frontera debido a la ocurrencia de un caso de IA en Uruguay.

El organismo sanitario instó al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y pidió que se notifique inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

En ese marco, el Gobierno argentino anunció la víspera la puesta en marcha de un Plan de Prevención y Control, a través del cual el Senasa podrá extremar el control sanitario en pasos fronterizos y el territorio nacional para reforzar los mecanismos de prevención del circuito comercial.

Además, se acordó una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos (unos 5,12 millones de dólares) para reforzar al Senasa con la incorporación de personal, insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.

Fuente: Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...