Jueves, Agosto 28, 2025

Gobierno Noruego respalda apoyo al Fondo de Protección de la Amazonía

Compartir:

El Gobierno de Noruega corroboró hoy su respaldo al fondo de financiamiento internacional para proteger la Amazonia y prometió que ayudará a la búsqueda de nuevos donantes para mantener al llamado pulmón del planeta.

Tal confirmación afloró durante una plática que la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, tuvo con su par noruego, Espen Barth Eide, sobre este mecanismo, creado hace 15 años y costeado por Noruega y Alemania, el cual financia proyectos que apuntan a la preservación de la selva y el desarrollo sostenible de la región.

Fue paralizado durante el gobierno del derrotado mandatario Jair Bolsonaro que desestructuró órganos de control y supervisión en el área ambiental.

Después de asumir el poder el 1 de enero, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva prometió que reanudaría el uso del fondo y pidió más alianzas con la comunidad internacional.

«Tenemos 15 años de historia trabajando juntos (…) Queremos continuar por ese camino», afirmó a la prensa Barth Eide tras la cita con Silva.

Indicó que su país trabaja junto a la nueva administración, incluso desde antes de que entrara en funciones para viabilizar los recursos.

Silva reveló que el fondo cuenta con unos 576 millones de dólares para financiar proyectos aprobados y otros nuevos, con marcado interés en los pueblos indígenas y el combate a la deforestación.

Anteriormente, la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna, afirmó el 8 de febrero que su gobierno reconoce la importancia de la Amazonia brasileña y estudia, así como la Unión Europea, formas de ayudar financieramente mediante el Fondo Amazónico.

«Me gustaría enfatizar la importancia que damos al Fondo Amazónico. Francia estudia la posibilidad de una contribución bilateral, así como la Unión Europea estudia la posibilidad de una contribución», señaló Colonna luego un encuentro con su homólogo brasileño, Mauro Vieira.

En la ocasión, Silva anunció que los recursos ayudarían a minimizar también la tragedia vivida por el pueblo indígena Yanomami, que enfrenta una grave crisis sanitaria y social.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...