Martes, Noviembre 28, 2023

FAO insta a garantizar dieta saludable a millones de personas

Compartir:

Dar seguimiento sistemático del costo y la asequibilidad de las dietas saludables y garantizar el acceso a ellas a millones de personas es hoy de suma importancia y una necesidad apremiante, precisó la FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirmó que, si bien el mundo ha avanzado en el suministro de calorías suficientes para alimentar a la población mundial, aún queda un largo camino por recorrer para alimentar de forma sostenible a todas las personas, en todas partes.

El estudio de la FAO indica que América Latina y el Caribe es la región donde una dieta saludable tiene el costo más alto, con 3,89 dólares por persona por día en 2020, seguida de Asia (3,72 dólares), África (3,46 dólares), América del Norte y Europa (3,19 dólares) y Oceanía (3,07 dólares).

La agencia de la ONU reveló en el informe que casi tres mil 100 millones de personas no pudieron permitirse en 2020 una dieta saludable con una diversidad de alimentos ricos en nutrientes, en línea con las orientaciones dietéticas, cantidad que representa 112 millones de personas más que en 2019.

Esta cifra corresponde principalmente a Asia, donde otros 78 millones de personas más no podían permitirse tipo de dieta, seguida de África (25 millones de personas más) y, en menor medida, América Latina y el Caribe y América Septentrional y Europa (ocho millones y un millón de personas más, respectivamente).

Sobresale en las estadísticas de la FAO que en 12 países, todos de África, más del 90 por ciento de la población no puede acceder a una alimentación saludable con regularidad.

El director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, David Laborde aseguró que acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas (desnutrición, carencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad) es algo más que conseguir alimentos suficientes para sobrevivir.

«Sin embargo, un obstáculo clave es el elevado costo de los alimentos nutritivos y la escasa asequibilidad de dietas saludables para un gran número de personas en todo el mundo», afirmó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

En fase final discusión del presupuesto estatal chileno para 2024

La Ley del Presupuesto del Estado para el 2024 entra hoy en su etapa final, cuando la Cámara...

Desde ONU un reclamo para el fin de la violencia contra mujeres

Naciones Unidas, 24 noviembre. El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer recuerda hoy que este...

Milei y un futuro incierto. Por Roberto Pizarro Hofer

“Cuando la gente rechaza a los que mandan, deposita su confianza en cualquiera. Y, a menudo su búsqueda...

Luis Hermosilla está “A favor”. Por Álvaro Ramis Olivos

La motivación de la propuesta constitucional es “boicotear” las regulaciones en el ámbito económico y específicamente mermar las...