(FAO-Roma) El V Foro Mundial de Alimentación, que durante esta semana sesiona en Roma, impulsa hoy el diálogo entre líderes políticos y expertos sobre los actuales retos en la lucha contra el hambre a nivel global.
La quinta edición de este evento, que desde 2021 se celebra anualmente en la sede la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reúne desde el lunes último a una decena de jefes de Estado y de gobierno, 115 ministros y viceministros, así como a investigadores y representantes de organizaciones internacionales.
“La alimentación puede ser la base de la paz, la dignidad y la prosperidad compartida”, subrayó la víspera el director general de la FAO, Qu Dongyu, en el discurso inaugural del encuentro, que tiene este año un significado especial al enmarcarse en las celebraciones por el aniversario 80 de esa institución.
En mensajes de video a los participantes en ese foro, los presidentes Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Luis Abinader, de República Dominicana, y Michael Higgins, de Irlanda, felicitaron a la FAO por su aniversario y reconocieron su importancia en el enfrentamiento a los acuciantes problemas alimentarios que enfrenta el mundo.
Un reporte de la oficina de prensa de esa organización indica que los mandatarios “enfatizaron la urgente necesidad de solidaridad mundial y acción transformadora para construir sistemas agroalimentarios sostenibles”.
Diaz-Canel resaltó que “la conmemoración de los 80 años de la FAO nos da la oportunidad de reconocer el trabajo junto a Cuba para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”.
“A lo largo de estas ocho décadas, el mundo se ha vuelto más complejo, injusto y riesgoso para decenas de millones de seres humanos, como consecuencia de las guerras, el cambio climático y las brechas cada vez más anchas entre los que tienen y los que no tienen”
Recordó las palabras pronunciadas en 1996 durante la Cumbre Mundial de Alimentación por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien advirtió que “las campanas que doblan hoy por los que mueren de hambre cada día, doblarán mañana por la humanidad entera si no quiso, no supo o no pudo ser suficientemente sabia para salvarse a sí misma.”
El presidente cubano denunció las medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo contra su país por parte de Estados Unidos, “que dura más de seis décadas y se recrudece continuamente, apostando a la rendición de nuestro pueblo por hambre y necesidades”, así como “las aplicadas como otro método genocida, contra los palestinos en Gaza”.

En este V Foro Mundial de Alimentación, bajo el lema Manos a la obra por mejores alimentos y un futuro mejor, se espera una cifra récord de participantes, con más de 25 mil inscripciones, “para una semana de diálogo, innovación y colaboración destinada a transformar los sistemas agroalimentarios mundiales”, apunta la nota de la FAO.
Esta cita deviene una plataforma que impulsa la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de los tres pilares en los que se centra su actividad, incluidos el Foro Mundial de la Juventud, el de Ciencia e Innovación, y el de Inversión de la Iniciativa Mano a Mano, precisa la fuente
El Maipo/PL