Martes, Noviembre 28, 2023

Fallece Jacques Chonchol, impulsor de la reforma agraria

Compartir:

A los 97 años de edad, fallece Jacques Chonchol, destacado político e intelectual de izquierda, ingeniero agrónomo y considerado el padre de la Reforma Agraria en Chile.


JACQUES CHONCHOL, nació el 26 de marzo de 1926, en Santiago, Chile. Se formó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Chile, realizó estudios de posgrado y perfeccionamiento en París y Londres, en materias relacionadas con la economía y la agricultura.

Trabajó para la FAO, en las Naciones Unidas, lo que le permitió conocer la realidad del agro, de distintos países del continente.

Fue militante de la Democracia Cristiana y luego co-fundador del Movimiento de Acción Popular Unitario, MAPU, pasando posteriormente a la Izquierda Cristiana.

Desempeñó un papel protagónico en el proceso de Reforma Agraria en Chile, tanto durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, como durante el gobierno del compañero presidente Salvador Allende, en cuya administración ocupó el cargo de Ministro de Agricultura.

A partir de marzo de 1971, se instaló el ministerio de agricultura en Temuco, buscando dar respuesta a las demandas del pueblo-nación mapuche, que se tradujo en la devolución de 200.000 hectáreas a ese pueblo, con el desarrollo de asentamientos y fuerte apoyo en tecnología y capital. Con el golpe civil-militar de 1973, se revirtió todo ese proceso, volviéndoles a robar las tierras al pueblo mapuche, así como los bienes de capital que habían desarrollado.

Publicó diversos libros, tanto en Chile, como en el exilio, donde cabe destacar: «El desafío alimentario – El hambre en el mundo», texto desarrollado en relación a su doctorado en Francia, donde hace un análisis notable de la situación alimentaria a nivel mundial y la importancia de desarrollar una soberanía alimentaria.

Otro texto notable de Jacques es: «Por una nueva reforma agraria», en donde luego de describir someramente, la historia de la propiedad agrícola chilena y de exponer los alcances de la Reforma Agraria del período 1967-1973 y de la Contra Reforma Agraria posterior a 1973, Chonchol diagnostica el actual escenario del campo chileno, a partir de sus nudos de conflicto, que analiza uno a uno. Entre ellos se encuentran: el desafío de recuperar el control público de las aguas, la seguridad alimentaria nacional, la extensión del monocultivo forestal, la protección de la agricultura familiar campesina y la devolución de tierras al pueblo mapuche.

Fuente: elmaipo/cronicadigital.cl

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

En fase final discusión del presupuesto estatal chileno para 2024

La Ley del Presupuesto del Estado para el 2024 entra hoy en su etapa final, cuando la Cámara...

Desde ONU un reclamo para el fin de la violencia contra mujeres

Naciones Unidas, 24 noviembre. El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer recuerda hoy que este...

Milei y un futuro incierto. Por Roberto Pizarro Hofer

“Cuando la gente rechaza a los que mandan, deposita su confianza en cualquiera. Y, a menudo su búsqueda...

Luis Hermosilla está “A favor”. Por Álvaro Ramis Olivos

La motivación de la propuesta constitucional es “boicotear” las regulaciones en el ámbito económico y específicamente mermar las...