Domingo, Agosto 31, 2025

Exportaciones de maíz de Paraguay suben 24,8 por ciento en el primer semestre de 2023

Compartir:

Las exportaciones de maíz de origen paraguayo volvieron a subir al cierre del primer semestre del 2023, ésta vez en torno al 24,8 por ciento, con relación al mismo periodo del año anterior.

Según refiere el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Comercializadores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) difundido este viernes, de enero a junio de este año fueron embarcadas 557.130 toneladas del cereal, mientras que en el primer semestre del año pasado se exportaron 446.274 toneladas, es decir una diferencia de 110.856 toneladas más.

En cuanto a divisas, este aumento produjo un ingreso adicional de 19 millones de dólares estadounidenses que se insertaron al circuito nacional y dinamizaron la economía paraguaya, representando un incremento de 16,3 por ciento.

De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), hasta junio del año en curso se generaron 135 millones de dólares, frente a los 116 millones de la misma moneda ingresados hasta el sexto mes del año 2022.

En lo respecta a las exportaciones de maíz zafra 2023, que se iniciaron el pasado mes de mayo, hasta el momento el país sudamericano embarcó un total de 81.843 toneladas del cereal.

Con referencia a los destinos, el reporte refiere que los principales mercados del maíz de origen guaraní en el 2023 fueron Brasil, con el 76 por ciento de participación sobre el total exportado, y Uruguay, con el 24 por ciento

Fuente: El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...