Martes, Octubre 7, 2025

Expertos llaman a la detección temprana de cáncer de mama

Compartir:

Un grupo de expertos en salud destacó hoy la importancia de la detección temprana y prevención del cáncer de mama, que constituye la primera causa de muerte oncológica de mujeres en Chile.

Octubre es el mes internacional de la lucha contra ese flagelo y, aunque hay avances importantes en diagnóstico y tratamiento, aún persisten brechas de acceso, desinformación y otras barreras que impiden llegar a tiempo, señalaron los especialistas.

En un comunicado de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) aseguraron que en el país más del 85 por ciento de los casos ocurren en mujeres sin antecedentes familiares, y por esa razón la prevención no puede depender solo de factores genéticos, ni circunscribirse nada más a este mes.

Es una tarea continua donde se combina la acción integrada del sistema de salud y el entorno social.

La obstetra Estefanía de la Peña, del centro de salud de la Usach, afirmó que cuando este tipo de cáncer es detectado en las etapas iniciales, la sobrevida supera al 90 por ciento, pero cae drásticamente en estadios avanzados.

El mensaje fundamental, dijo, es que en estado precoz los tratamientos son más efectivos, evitan cirugías radicales, mejoran la calidad de vida de la paciente y se sensibiliza a la comunidad para reducir barreras como el miedo, la ignorancia o el estigma.

Como parte de las acciones preventivas, en Chile el programa de Garantías Explícitas en Salud (GES) asegura la cobertura de 87 enfermedades, incluido el cáncer.

Este beneficio garantiza una mamografía gratis cada trienio a todas las mujeres de entre 50 y 69 años, si bien es aconsejable comenzar estos estudios desde los 40, afirmó De la Peña.

De acuerdo con el doctor José Miguel Bernucci, del programa de Clínicas Médicas de la Fundación Arturo López Pérez, esta alternativa mejora el acceso a zonas rurales y comunas donde no existen mamógrafos.

De más de 50 mil exámenes hechos en 2024 por esta vía, explicó, 350 mujeres fueron derivadas e iniciaron el proceso de sospecha, eventual confirmación e inicio de tratamiento. Sin las clínicas móviles, estos casos habrían pasado desapercibidos, afirmó el profesional.

En los últimos años mejoraron en Chile las políticas públicas y el cáncer de mama está cubierto desde los 15 años por el GES, mientras la Ley Nacional del Cáncer, del 2020, mejora la equidad en el acceso.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...