La Pontificia Universidad Católica de Chile evaluó el estado estructural del puente de 60 metros que conecta las calles Hermanos Carrera con Neptuno
En la sesión ordinaria N°24 del Concejo Municipal de San Antonio, se presentó el informe técnico del estudio de evaluación del estado estructural del emblemático puente colgante Serrano, elaborado por la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC), servicio que fue licitado por la Municipalidad de San Antonio.
La exposición estuvo a cargo de Lilian Lema, encargada del Área de Infraestructura de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), y del ingeniero civil Dante García, de la misma unidad municipal.
Concejo Municipal apoya alternativa de reparación
Los concejales y concejala presentes en la sesión coincidieron en apoyar la alternativa de reparar el puente histórico en lugar de reemplazarlo por una estructura completamente nueva. El puente de 60 metros une las calles Hermanos Carrera con Neptuno y constituye una importante conexión vial en el sector.
“Existen dos alternativas: tenemos la antigua que es la reposición completa del puente y también está ahora esta opción de levantar un proyecto de reparación, para lo cual hemos cotizado lo que significaría hacer un diseño de ingeniería. Eso tiene un costo aproximado de 21 millones de pesos. Después, por supuesto, hay que buscar el financiamiento para lo que significaría la ejecución de la reparación del puente”, explicó la arquitecta Lilian Lema.
Diagnóstico técnico confirma viabilidad de reparación
El alcalde Omar Vera destacó que el informe técnico confirma la viabilidad de reparar el tradicional puente ubicado en el sector de la quebrada Los Perales del Cerro Centinela.
“Determina claramente que el puente colgante Serrano en la condición que lo conocemos actualmente es reparable. Los arcos de hormigón armado no están cortados, sí están fuera de norma y por eso se requiere un mejoramiento. Los cables de acero con el paso de los años presentan algún deterioro, pero también es recuperable“, detalló la autoridad comunal.
Sin embargo, el diagnóstico también identificó elementos que requieren reemplazo total. “Lo que no es recuperable son los tensores verticales y todo el entramado de madera que por efecto del tiempo colapsó, y eso se puede reemplazar perfectamente”, agregó el alcalde Vera.
Próximos pasos
Con los resultados del estudio técnico en mano, la municipalidad iniciará un proceso más detallado para definir los pasos a seguir en la recuperación del puente colgante Serrano, una estructura que forma parte del patrimonio arquitectónico y paisajístico de San Antonio.
El siguiente paso será el desarrollo del diseño de ingeniería para la reparación, cuyo costo se estima en 21 millones de pesos, para posteriormente gestionar el financiamiento necesario para ejecutar las obras de rehabilitación de este importante enlace vial de la comuna porteña.
El Maipo/Imágenes Municipalidad de San Antonio