Viernes, Agosto 29, 2025

En Francia los agricultores vuelven a las movilizaciones

Compartir:

(París) Regresan los tractores hoy a Paris para el reinicio de las protestas lideradas por la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores de Francia (Fnsea), la principal organización del sector, que reclama un apoyo decisivo al campo.

Frente a la Asamblea Nacional se ubican desde la mañana tractores como parte de la movilización, a propósito del comienzo de los debates de un proyecto de ley destinado a eliminar restricciones en el ámbito agrícola, texto que cuenta con detractores en suelo galo, entre ellos los ecologistas.

Según el presidente de la Fnsea, Arnaud Rousseau, el objetivo no es bloquear al país, y sí alertar sobre el peligro en el que se encuentra la agricultura.

Vemos producciones en riesgo, como la remolacha y la papa, dijo a la cadena Franceinfo el dirigente, quien a mediados de mes anunció las nuevas protestas del gremio, tras acusar al gobierno de traición, por incumplir sus promesas.

Durante el 2024, los agricultores pusieron en jaque al gobierno con sus movilizaciones, en particular los bloqueos de autopistas de enero, acciones que llevaron a autoridades a presentar 70 medidas.

En el centro del malestar el sector coloca el tema de la competencia desleal, la que atribuye al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, que permitiría la llegada a suelo galo, y a Europa en general, de cárnicos y otros productos procedentes del mercado que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Sindicatos como la Fnsea exigen la eliminación de trámites y prohibiciones en el uso de pesticidas, así como respaldo económico.

Rousseau precisó que las acciones de calle, incluidas las que involucran a tractores, se desarrollarán hasta el miércoles.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Europa “denigra al Ejército Rojo y olvida el Holocausto”

La situación de la falta de memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es consecuencia directa de...

Se prohíbe a los colegios subvencionados negar matrícula por razones económicas

La Superintendencia de Educación de Chile ratificó la prohibición a los colegios subvencionados de negar la matrícula a...

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...