Miércoles, Julio 30, 2025

Eligen filme Los Colonos para representar a Chile en Premios Oscar

Compartir:

La Academia de Cine de Chile decidió hoy presentar la película Los Colonos, del realizador Felipe Gálvez, como aspirante a la próxima edición de los Premios Oscar en la categoría de mejor filme extranjero.

Al mismo tiempo, acordaron que la cinta documental La memoria infinita, de Maite Alberdi, participe en el certamen de los Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Una de las favoritas, El conde, sátira política dirigida por Pablo Larraín, quien presenta a Augusto Pinochet como un vampiro, quedó fuera de las nominaciones.

Los Colonos está ambientada en los primeros años del siglo XX en La Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, y aborda un acontecimiento vergonzoso, pero intencionalmente borrado de la historia, como es el genocidio del pueblo Selk’nam.

Esta comunidad originaria estuvo al borde de la extinción total y no fue sino hasta este año, poco más de una centuria después, que el Congreso Nacional certificó su existencia y la reconoció oficialmente.

De acuerdo con el guion, un chileno mestizo viaja hacia el sur para guiar a un teniente inglés y un mercenario estadounidense contratados por un rico estanciero español, con el propósito de abrir una ruta y trasladar sus ovejas hacia el océano.

En ese período los selk’nam luchaban contra el despojo de las tierras donde habitaron por largo tiempo y los propietarios de las granjas pagaban por cada indígena muerto.

Felipe Gálvez, el director del filme, dijo al respecto: “Estamos acostumbrados a ver violencia en las películas. Pero es diferente cuando nos involucra como país. Genera un choque y muchas emociones. En Los colonos, es una violencia que te hace reflexionar, que provoca, que te pone incómodo”.

La cinta ya fue laureada en el Festival de Cannes, Francia, donde recibió el premio otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, Fipresci.

En cuanto a Memoria infinita, Maite Alberdi ofrece la historia de amor entre la artista Paulina Urrutia y el periodista Augusto Góngora, después que a éste le diagnostican Alzheimer y va perdiendo paulatinamente sus recuerdos.

Además de competir en los Goya, la película aún tiene oportunidad de entrar a los Oscar, pero en la categoría de documental.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

ONU pide duplicar esfuerzos para transformar sistemas alimentarios

(Addis Abeba) Naciones Unidas pidió a los países duplicar los esfuerzos para transformar los sistemas alimentarios, describiéndolos como...

Etiopía hará historia con plantación de millones de árboles en un día

(Addis Abeba) ¡Este jueves, hagamos historia juntos!, es el llamado hoy del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed,...

Freno de exportación de carbón de Colombia a Israel es “un gesto de coherencia política”

Por José Negrón Valera "No somos cómplices de genocidas". De esta manera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó...

Brasil anuncia sanciones contra Israel por ofensiva en Gaza

Brasil anuncia sanciones contra Israel por ofensiva en Gaza El canciller Mauro Vieira dio a conocer nuevas medidas contra...