(Quito) La capital de Ecuador es sede del Encuentro: Mercado de Industrias Culturales (Micpi), un evento organizado por la prefectura de Pichincha para el encuentro entre artistas, gestores, programadores y representantes de la industria cultural.
El objetivo es reunir a artistas, gestores, y personas que trabajan en el mundo del arte y la cultura para generar oportunidades de negocios en un marco justo, solidario, comunitario y de trabajo digno.
Al inaugurar esta segunda edición del evento, que tiene como sede la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en Quito, el presidente de esa entidad, Fernando Cerón, resaltó la importancia del Micpi.
“Un espacio donde la productividad se convierte en una herramienta para sacar adelante emprendimientos, sueños, esperanzas, trabajo permanente de artistas y gestores culturales”, destacó.
En igual sentido se pronunció el viceprefecto de Pichincha, Alexandro Tonello, al referirse a la importancia de apoyar y fomentar la cultura en la provincia, como motor de identidad, desarrollo y oportunidades.
Tonello subrayó que la cita tiene lugar en un momento marcado en la memoria política del país luego de la consulta popular que defendió la actual Constitución, que declara que “la diversidad es un derecho, que la cultura no es un adorno y que los pueblos tienen voz, historia y futuro”.
Hasta el próximo domingo 23 de noviembre, Pichincha y la CCE serán el escenario para generar nuevas posibilidades para el sector.
El Maipo/PL



