Jueves, Agosto 28, 2025

Deuda millonaria que ahoga al fútbol chileno pone nuevamente en juicio a las S.A.

Compartir:

El riesgo de quiebra por abultadas deudas pende hoy sobre ocho de cada 10 clubes de la primera división A y B del fútbol profesional de Chile, aquejado por una pésima gestión y administración de sus dirigentes.

A los malos resultados deportivos durante los últimos años del principal pasatiempo de la población, se suma otra crisis que podría afectar de manera drástica su desempeño: la economía.

“Tenemos casi el 80 por ciento de los equipos con pérdidas acumuladas desde que por ley se constituyeron como sociedades anónimas en 2005 hasta la actualidad”, afirmó Daniel Cárcamo, magíster en finanzas.

De acuerdo con el especialista, tres factores explican esto: que la pasión domina por sobre la razón y gestión de los dirigentes; la búsqueda de gratificación inmediata en términos de resultados; y la falta de profesionalización de quienes administran la actividad.

Cada año las deudas y las pérdidas de los clubes profesionales se mantienen y, en algunos casos, crecen, lo cual aumenta el riesgo de llegar a la bancarrota.

En declaraciones a Radio Universidad de Chile, Cárcamo recordó que la principal fuente de ingresos son los convenios de televisión, que actualmente están en manos de la cadena TNT Sports.

Sin embargo, señaló, hay una gran diferencia entre los tres clubes grandes, Colo Colo, Universidad de Chile y La Católica, que son los más beneficiados por encima de los otros 29 conjuntos profesionales.

Sólo en 2024 La Calera registró pérdidas de 182 millones de pesos (unos 190 mil dólares); Santiago Wanderers 239 millones (250 mil) y Everton 284 millones (295 mil)

Una forma de sobrevivir es aceptar préstamos de empresas vinculadas a la sociedad anónima, que cada vez tienen un mayor peso en las decisiones internas de cada equipo.

Pero esto sólo es una parte del problema, pues la misma Asociación Nacional de Fútbol Profesional vive momentos críticos desde que fue condenada por un tribunal a pagar una multa de 30 millones de euros a TNT Sport, ante la cancelación de 25 partidos entre 2019 y 2021.

Entre las opciones está aumentar la cantidad de equipos, y por lo tanto de partidos en las ligas A y B, así como en la Copa Chile, o que cada club pague una parte proporcional, descontando de sus ingresos por derechos de televisión, lo cual afectará a los más chicos.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Putin visitará China en el marco de la Organización Cooperación de Shanghai

(Moscú) El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que la próxima visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin,...

Ex Brigadier José Zara es detenido nuevamente, esta vez por el asesinato de Ronnie Moffit

En horas de la tarde de este miércoles, el ex Brigadier del Ejército de Chile e integrante de...

Comenzará aplicación de plan piloto para el uso de las polémicas pistolas Taser

Las autoridades anunciaron hoy un plan piloto para capacitar a Carabineros en el uso de las pistolas Taser,...

Cámara aprobó por unanimidad proyecto para reconocer identidad y cultura de la isla Rapa Nui

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó hoy un proyecto para declarar al...