Jueves, Agosto 28, 2025

Desde la CEPAL llaman a fortalecer alianzas y cooperación entre los países de la región

Compartir:

La segunda reunión de la Conferencia de Cooperación Sur-Sur, inaugurada hoy en la sede de la Cepal en Chile, hizo un llamado a la acción colectiva frente a los desafíos del desarrollo en el complejo escenario actual.

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó que más allá del intercambio de buenas prácticas, la iniciativa permite implementar proyectos conjuntos y promover el crecimiento.

Esto, señaló, es más importante que nunca frente a la realidad actual, caracterizada por crisis simultáneas y una nueva geopolítica donde se están redefiniendo y diversificando las alianzas políticas, productivas y estratégicas.

Agregó el funcionario que el momento es incierto, con bajo crecimiento económico en los principales socios comerciales de la región, el retorno del proteccionismo y la tendencia a la baja en la asistencia oficial para algunos países y en ciertos temas.

Por eso, la Segunda Conferencia sobre Cooperación Sur-Sur es un espacio para reflexionar estratégicamente en cómo articular acciones comunes, fortalecer las alianzas existentes y forjar otras nuevas que las circunstancias exigen, precisó Salazar-Xirinachs.

El secretario ejecutivo de Cepal se refirió a las enormes oportunidades en una región, con un mercado de más de 600 millones de habitantes, y donde queda todavía mucho para tener una integración y un comercio común más fuerte.

Por esta misma línea, Dima Al-Khalib, directora de la oficina de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur, hizo referencia al buen trabajo realizado por el grupo Brics, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India y China, con la integración posterior de Sudáfrica.

En la actualidad este mecanismo se ha expandido a 11 miembros plenos y tiene una docena de naciones asociadas del sur global, precisó Al-Khalib, quien recordó que hoy día el desarrollo se trata más de cooperación y no de ayuda.

Mateo Estremé, director general de Cooperación Internacional de la cancillería de Argentina, entregó este martes a nombre de su país la presidencia de esta iniciativa, cargo que ocupará Chile durante los próximos dos años.

Recordó los compromisos asumidos por los países de la región tras la Primera Conferencia en diciembre de 2021, basados en la horizontalidad, la solidaridad, el respeto a la soberanía, la complementariedad y el beneficio mutuo con transparencia.

El evento sesionará en la sede de la Cepal en Chile hasta el miércoles, cuando se elegirá a la nueva mesa directiva que acompañará los trabajos de la presidencia.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...