(Ciudad de Guatemala) 25 oct (Prensa Latina) Los favoritos corredores de Colombia intentarán hoy asaltar la punta de la 64 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala, en la segunda etapa sobre 160,6 kilómetros, tras un podio histórico para Panamá.
Desde Gualán, departamento de Zacapa, hasta el sector de Vistas del Corcovado, en la cabecera de Jalapa, el líder a seguir será el canalero Bolívar Esponoza, quien en una impresionante escapada y sprint final sonrió la víspera.
En declaraciones a la prensa, explicó que fue una etapa bastante calurosa, complicada, con una fuga numerosa (de alrededor de 20 pedalistas), pero que le ayudó la hidratación y ser inteligente en administrar las fuerzas.

Esponoza, junto con el estadounidense John Borstelmann (Momentun Racing-GCS) y el ecuatoriano Brayan Obando (Movistar-Best PC), tendrán que cuidarse del anfitrión Edwin Sam (Decorabaños-Bantrab), quien se encuentra separado solo a ocho segundos.
Pero más de Juan Osorio (Orgullo Paisa), el colombiano bien cercano, a 33 segundos, aunque favoritos precompetencia como Javier Jamaica y Rodrigo Contreras (Nu) o Brandon Rojas (Orgullo Paisa) igualmente buscarán acortar distancia.
El también cafetero y campeón defensor, Robinson López (GW Erco Shimano) entró en un sorprendente puesto 97, a seis minutos y 23 segundos de los primeros tres, tiempo que pareciera irrecuperable.
Este sábado la disputa comprenderá cinco puertos de montaña: uno de primera categoría, dos de segunda y dos de cuarta, con el colombiano Carlos Gutiérrez (Movistar-Best PC) al frente luego de acumular el punto del paso de Los Amantes.
Borstelmann comanda la regularidad con 21 unidades, el irlandés Cormac Macgeough (Canel’s-Java de México) las metas volantes (seis rayas) y el cafetero Oscar Garzón (GW Erco Shimano) figura como el mejor ciclista Sub-23.
Por equipos andan empatados los de Panamá y Movistar-Best PC, en tanto a ocho segundos aparece Decorabaños-Bantrab y a 33 Orgullo Paisa.
La caravana multicolor (con más 139 participantes en un inicio) recorrerá en la jornada dominical 126 kilómetros entre Monjas, Jalapa y el municipio capitalino de Fraijanes.
El pedalista local Gerson Toc (Decorabaños) ganó el título de la edición de 2023, en medio del fuerte empuje de exponentes de Colombia y Ecuador.
Guatemala dominó la difícil prueba desde 2017 con los título de Manuel Rodas ese año y en 2019, Alfredo Ajpacajá (2018) y Mardoqueo Vásquez (2020 y 2022).
Colombia acapara el mayor número de victorias (26) en la clasificación general individual histórica, por delante de los chapines, ahora 21, Costa Rica seis, España cinco, México tres y Venezuela y Cuba uno, respectivamente.
El Maipo/PL



