Martes, Noviembre 28, 2023

China prevé que su economía crezca 5% en 2023

Compartir:

China comenzó hoy la sesión anual de su Asamblea Popular Nacional (Parlamento) con la presentación del informe gubernamental y el anuncio de una expansión económica para 2023 de cinco puntos, más baja que en 2022.

A la cita asisten casi tres mil diputados y estarán reunidos hasta el día 13 para analizar proyectos de leyes, reportes de las instituciones del Estado y los planes de desarrollo socioeconómico.

En su apertura el primer ministro Li Keqiang informó que China buscará cerrar el año con un auge de cinco por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), pues dará prioridad a la recuperación de la economía y el consumo, uno de los principales motores de crecimiento.

El gigante asiático en 2022 fijó en 5,5 puntos la expansión del PIB, pero logró solo tres puntos por el impacto en la producción y los servicios de las restricciones internas contra la Covid-19 y los efectos de presiones internacionales como el conflicto Rusia-Ucrania.

Ahora Li consideró vital enfocarse en la estabilidad, mientras se estimula la demanda doméstica, aumenta los ingresos de la población y fomenta las inversiones privadas.

Llamó a acelerar la modernización del sistema industrial, promover la economía digital e incentivar el emprendimiento privado con apoyo y mejor protección legal de sus derechos e intereses.

Mencionó los planes para atraer más inversión extranjera, cerrar nuevos acuerdos comerciales a nivel regional y ampliar las oportunidades de negocios a empresarios de todo el mundo.

El primer ministro chino igualmente habló de evitar los riesgos financieros, estabilizar la producción de granos, continuar la transición hacia el desarrollo verde e implementar nuevos programas sociales.

En ese sentido, indicó que el gigante asiático intensificará la política fiscal proactiva y mantendrá una monetaria prudente, donde la tasa de cambio del yuan (la divisa nacional) seguirá estable, a un nivel adaptable y sostenible.

El déficit fiscal y la inflación de los precios al consumidor rondarán el tres por ciento, las áreas urbanas crearán 12 millones de puestos de trabajo y mantendrán la tasa de desempleo por debajo del 5,5 por ciento.

China implementará acciones de incentivo a la natalidad, optimizará los servicios de salud y balanceará más el mecanismo epidemiológico para mantener sostenido control sobre la Covid-19, sin volver a las restricciones que laceraron su progreso.

Entre otras cuestiones, Li también expuso los logros del último lustro y reiteró el compromiso del Gobierno con proporcionar mejores condiciones de vida a su ciudadanía.

Este sería la última presentación de Li Keqiang de la gestión gubernamental, pues en la agenda de la sesión parlamentaria está la elección de los nuevos funcionarios a altos cargos del Estado.

Dicho paso sigue a la renovación en octubre pasado del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, dirigido por el presidente del país, Xi Jinping, y también integrado por Li Qiang, Zhao Leji, Wang Huning, Cai Qi, Ding Xuexiang y Li Xi. La llegada de los últimos seis dirigentes al Politburó supone su potencial designación a importantes puestos del Gobierno y uno de ellos sería el relevo del Primer ministro.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

En fase final discusión del presupuesto estatal chileno para 2024

La Ley del Presupuesto del Estado para el 2024 entra hoy en su etapa final, cuando la Cámara...

Desde ONU un reclamo para el fin de la violencia contra mujeres

Naciones Unidas, 24 noviembre. El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer recuerda hoy que este...

Milei y un futuro incierto. Por Roberto Pizarro Hofer

“Cuando la gente rechaza a los que mandan, deposita su confianza en cualquiera. Y, a menudo su búsqueda...

Luis Hermosilla está “A favor”. Por Álvaro Ramis Olivos

La motivación de la propuesta constitucional es “boicotear” las regulaciones en el ámbito económico y específicamente mermar las...