Martes, Septiembre 2, 2025

China cuestiona narrativa de EEUU sobre relaciones comerciales

Compartir:

(Beijing) China criticó hoy la insistencia de Estados Unidos en promover una narrativa de “pérdidas” y buscar un comercio absolutamente equitativo, algo que calificó de contrario a principios básicos de economía.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning explicó que la situación actual del comercio bilateral es resultado de factores como la estructura económica de ambos países, las políticas comerciales y el estatus del dólar como moneda global.

Aclaró que China no busca deliberadamente un superávit comercial y agregó que la cooperación económica entre los dos países se basa en el principio de beneficio mutuo.

«Si solo una parte se beneficiara y la otra ‘saliera perdiendo’, esta relación no habría llegado hasta hoy», afirmó.

Según Mao, las exportaciones de empresas estadounidenses en China se cuentan en el superávit del gigante asiático.

Por otro lado, Mao subrayó que los envíos de productos de alta calidad y bajo costo desde este país mejoraron el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, al tiempo que generó empleos en sectores como transporte, comercio minorista y logística.

Además, señaló que Estados Unidos mantiene un superávit significativo en el comercio de servicios con China.

La portavoz advirtió que intentar politizar o utilizar las relaciones comerciales como herramienta de contención contra Beijing no oculta los verdaderos objetivos de esa estrategia. Recordó que años de guerra comercial iniciada por Estados Unidos no han reducido su déficit comercial, que alcanzó los 918 mil 400 millones de dólares el año pasado.

«Las guerras arancelarias y comerciales siempre comienzan dañando a otros y terminan perjudicando al propio iniciador», dijo Mao Ning.

En este sentido, la vocera instó a Estados Unidos a aprender de esas lecciones y reconsiderar su enfoque.

Autoridades de Washington afirman que la economía china depende excesivamente de las exportaciones y abogan por un comercio «justo y equitativo».

Mao Ning destacó que el informe del gobierno presentado durante la sesión legislativa anual muestra que el consumo interno contribuye casi el 70 por ciento al crecimiento económico del gigante asiático.

Además, subrayó que «expandir de manera integral esta demanda doméstica es la primera de las diez tareas prioritarias para este año, con el objetivo de consolidarla como motor principal de la economía.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...