Reportaje evidencia estructura jerarquizada que opera durante períodos electorales
Una investigación del equipo periodístico de Chilevisión, encabezada por Nicolás Sepúlveda y Matías González, ha revelado la existencia de grupos organizados que operan de manera coordinada en redes sociales para dañar la imagen pública de personalidades y candidatos políticos, especialmente durante procesos electorales.
Estructura coordinada amenaza la democracia
Según el reportaje, se trata de una red de personas que actúan de forma “concertada y jerarquizada” para cumplir sus objetivos. Expertos consultados por el medio advierten que estas prácticas representan un riesgo significativo para la democracia y la convivencia social en Chile.
Las principales afectadas por estas campañas de desprestigio han sido las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara, quienes previamente habían denunciado públicamente este tipo de ataques coordinados en su contra a través de plataformas digitales.
Señalamientos directos entre candidatos
Recordemos que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, había señalado anteriormente al candidato de ultraderecha José Antonio Kast como vinculado a este tipo de prácticas de manipulación en redes sociales.
Figuras mediáticas involucradas
La investigación señala directamente al periodista Patricio Góngora, ex editor de prensa de Mega y actual directivo de Canal 13 (grupo Luksic), egresado de la Universidad Andrés Bello, como líder de un grupo dedicado a “discursos de odio, acoso masivo y desinformación” que operaría bajo la cuenta @Patitoo_Verde.
El reportaje también identifica a Ricardo Inaiman como otro actor clave en esta red, quien utilizaría múltiples cuentas falsas para amplificar y distribuir los ataques a través de diferentes plataformas sociales.
Impacto internacional documentado
Investigaciones realizadas en Europa y Estados Unidos han demostrado que este tipo de prácticas tienen efectos negativos severos en la opinión pública. Los estudios internacionales advierten que la manipulación, los discursos de odio y la desinformación pueden llevar a las personas a tomar “acciones peligrosas” motivadas por información falsa sobre temas de interés público.
El fenómeno evidenciado por Chilevisión se suma a una preocupación global sobre el uso de redes sociales para interferir en procesos democráticos y polarizar a la sociedad a través de campañas de desinformación organizadas.
El Maipo