Presidente Boric encabezó la ceremonia por el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos destacando los avances del Plan Nacional de Búsqueda.
El Presidente Gabriel Boric Font lideró ayer viernes 29, en el Palacio de La Moneda, una emotiva ceremonia conmemorativa del Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos, que se celebra cada 30 de agosto. El evento contó con la participación de agrupaciones y familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar, junto a diversos ministros del gabinete.
Estado asume responsabilidad en la búsqueda
Durante la ceremonia, el Mandatario destacó los avances del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, la primera política estatal chilena destinada a esclarecer las circunstancias de desaparición, muerte y destino de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.
“Como gobierno dijimos que no bastaban las palabras ni las conmemoraciones una vez al año, que había que hacer política pública que fuera permanente”, expresó Boric, añadiendo que “habían sido los familiares de las víctimas quienes habían cargado con el peso de la búsqueda durante todos estos años. Hoy día legalmente el Estado se hace responsable”.
Entrega de carpetas a familiares
Previo a la ceremonia, se entregaron Carpetas de Calificación a cerca de 150 familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Estos documentos reúnen antecedentes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, incluyendo datos personales, testimonios, informes y resoluciones administrativas.
El Presidente destacó que “en cada carpeta se reconoce la vida y la historia de tantos chilenos y chilenas que fueron víctimas de la dictadura en razón de sus convicciones, por defender hasta el fin a un gobierno democrático”.
Avances concretos del plan
Entre los logros del Plan Nacional de Búsqueda se encuentran la publicación de la primera nómina oficial de 1.469 víctimas de desaparición forzada, la creación de un mapa georreferenciado de sus últimas trayectorias conocidas y más de 100 diligencias en terreno, que incluyen excavaciones, entrevistas y acompañamiento psicosocial a familiares.
Voces de los familiares
Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), valoró que “ya no es tarea sólo nuestra la búsqueda: la búsqueda de los detenidos desaparecidos es de la sociedad completa”.
Por su parte, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos (AFEP), calificó las acciones gubernamentales como “un acto reparatorio no sólo a los familiares, sino que a esta sociedad que tanto necesita de una reparación integral”.
La ceremonia contó también con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, quien enfatizó que “cuidar nuestra democracia, nuestro Estado de Derecho y las garantías para una convivencia pacífica son obligaciones mínimas de una República”.
El evento se enmarca en el compromiso del actual gobierno de mantener viva la memoria y garantizar que los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura no queden en la impunidad.
El Maipo