Martes, Octubre 7, 2025

Chile, Brasil y Uruguay lideran adopción de IA en Latinoamérica

Compartir:

Chile, Brasil y Uruguay lideran hoy la adopción de IA en Latinoamérica, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025 presentado este mes.

De acuerdo con la web de ONU, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) dieron a conocer la tercera edición de este instrumento pionero que mide sistemáticamente el nivel de preparación, adopción y gobernanza de Inteligencia Artificial (IA) en 19 países de la región.

El informe agrega que ocho países adoptantes -entre ellos Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana- logran reducir distancias con los líderes gracias a mejoras en conectividad, talento y estrategias nacionales.

Sin embargo, más de un tercio de las naciones evaluadas permanecen en la categoría de exploradores, con ecosistemas incipientes y capacidades limitadas, reflejando las marcadas desigualdades intrarregionales.

El estudio clasifica a los países en tres categorías de madurez: pioneros, adoptantes y exploradores.

También el Índice revela que América Latina y el Caribe muestran una adopción de esta tecnología que supera su peso digital global, pero enfrenta desafíos críticos en talento, inversión y gobernanza que amenazan su competitividad futura.

En resumen, la falta de talento, recursos financieros y legislación lastran el desarrollo de la IA en la región.

Una de las preocupaciones centrales del informe es la acelerada fuga de especialistas y la insuficiente formación avanzada en este ámbito, lo que ha ensanchado la brecha de talento respecto al promedio mundial desde 2022.

En inversión, las cifras son elocuentes: mientras la región representa el 6,6 por ciento del PIB global, recibe apenas el 1,12 por ciento de la inversión mundial en IA.

Según advierte el reporte, esta subinversión restringe severamente las posibilidades de escalar iniciativas productivas, tecnológicas e innovadoras.

En cuanto a oportunidades en la adopción, pese a los desafíos, la región muestra un dinamismo significativo, pues América Latina y el Caribe concentra el 14 por ciento de las visitas globales a soluciones de IA, frente al 11 por ciento de su participación en usuarios de internet, indicando una adopción por encima de lo esperado, expresa el reporte. La web de ONU precisa que América Latina acelera en IA más de lo esperado, pero enfrenta deficiencias críticas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La soja coloca a Argentina en medio de la disputa entre China y EEUU

Por Sergio Pintado Las compras récord de soja argentina por parte de China generan molestias en EEUU, a quien...

China aumenta sus reservas de oro y divisas

(Beijing) China informó hoy que las reservas de oro del país aumentaron en septiembre por undécimo mes consecutivo,...

A pesar de los 13.610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

En septiembre de este mismo año se detectaron 13.610 incendios forestales en la Amazonía brasileña, cifra que representa...

Brics+ ofrece nuevos horizontes para el comercio agrícola de Sudáfrica

El panorama del comercio mundial se está complicando, y el sector agrícola sudafricano, impulsado por la exportación, está...