Viernes, Abril 25, 2025

CELAC y llegada de Lula Da Silva reimpulsan integración latinoamericana.

Compartir:

Fue en 2011 cuando nació la llamada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, mejor conocida como CELAC.

Dicha comunidad agrupa a todos los Estados americanos, excepto Estados Unidos y Canadá, 33 para ser exactos y funciona como un foro de concertación de políticas de América Latina y el Caribe.

Recientemente Argentina, quien acaba de entregar la presidencia pro tempore, dio a conocer que la CELAC congrega al 8% de la población mundial (600 millones de habitantes) y representa el 5,7% del PBI global.

La séptima cumbre que acaba de tener lugar en Buenos Aires, trajo consigo varios puntos a destacar. El primero, evidentemente, el retorno de Brasil bajo la nueva era de Lula Da Silva, como presidente. Recordemos que justo fue el líder izquierdista uno de los fundadores de la CELAC.

Sin embargo, en esta edición, la tensión por el futuro del Mercosur, la crisis político-institucional de Perú y algunas ausencias de mandatarios marcaron la cita.

Además de la foto de familia, durante las jornadas se destacó la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la democracia ante el avance de “una derecha recalcitrante y fascista” como la definió el presidente argentino Alberto Fernández.

La cumbre finalizó con una declaración conjunta de cien puntos.

En esta edición de Detrás de la Razón por Hispantv, analizamos el futuro de la integración latinoamericana en el marco de la reunión regional de la CELAC. Acompáñenos. 

Para ver todos los episodios de Detrás de la Razón, siga el canal oficial del programa: www.youtube.com/@DDROficial

Por: Danny Pérez Díaz

Fuente: HispanTv

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Individualización y acción colectiva en la nueva modernidad. Repensando la acción política de las izquierdas. Por Eugenio Rivera Urrutia

La izquierda no termina de concordar en una concepción moderna del individuo y su relación con la sociedad...

Ley de ferias libres avanza al último trámite: la Cámara de Diputados y Diputadas

La Sala del Senado aprobó en general por 34 votos a favor, dos en contra, sin abstenciones, el...

José Carlos Mariátegui. 95 años en la Historia, por Gustavo Espinoza

El 16 de abril de 1930, pasó a la inmortalidad José Carlos Mariátegui La Chira, el peruano más...

Acuerdo en la Organización Mundial de la Salud para prevenir pandemias futuras.

Por Sergio Ferrari La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico”...