Martes, Octubre 28, 2025

Opinión

Victoria “pirrica” de Milei-Trump en Argentina, por Sergio Ferrari

El Gobierno de Javier Milei y su fuerza La Libertad Avanza ganaron las elecciones parlamentarias intermedias de este domingo 26 de octubre. Obtuvieron el 40,84% de los votos en...

Dar acogida al extranjero, imperativo divino. Por Frei Betto

La forma en que el actual gobierno del Estado de Israel ataca a los palestinos en Gaza y...

La decisión soberana y la anulación del derecho: de Carl Schmitt a las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe. Por Álvaro Ramis Olivos

En 1934, tras la “Noche de los cuchillos largos”, Carl Schmitt publicó su célebre texto El Führer protege...

Discursos políticos construidos frente a la migración. Por Francisco Ramírez Varela

Nos encontramos a las puertas de un proceso eleccionario nacional, donde confluyen en las conversaciones cotidianas y de...

¿Por qué Estados Unidos invadiría Venezuela? Por Marcelo Colussi

“Controla el petróleo y controlarás las naciones; controla los alimentos y controlarás a los pueblos.”Henri Kissinger. (¡Premio Nobel...

Huachipato y la crisis del capitalismo democrático. Por Álvaro Ramis Olivos

El cierre de la siderúrgica Huachipato no se puede analizar desde una perspectiva puramente local. Por supuesto, sus efectos dramáticos, medidos en desempleo, abandono,...

Huachipato otra vez: y no es culpa de los chinos. Por Roberto Pizarro Hofer

Huachipato cerrará la empresa, ahora de forma definitiva, enviando a la cesantía a 22 mil trabajadores, los que directa e indirectamente dependen de ella. El...

Venezuela: de grieta a fractura. Por Álvaro Ramis Olivos

Para los actuales partidos de Gobierno, Venezuela siempre ha sido un factor de discrepancia, pero sin que ello haya significado un motivo de división. Las diferencias de...

Venezuela tras las elecciones: El camino a una transición pactada. Por Luis Herrera y Roberto Pizarro Hofer

Los esfuerzos en marcha para persuadir a Maduro de que su tiempo ha expirado deben concitar el apoyo de la izquierda continental y mundial,...

Economía Digital: el fin de la inocencia. Por Carlos Cerpa Miranda

En el comunicado de prensa del 10 de julio pasado, la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presentó su Informe sobre Economía Digital 2024. En...
spot_img