Domingo, Noviembre 23, 2025

Opinión

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó los primeros quince años del siglo XXI —la llamada ola rosa—...

El votante incómodo: Franco Parisi y el Chile que la política no supo leer. Por Fabián Tello

Pasado el fin de semana de elecciones, ya con los nervios más calmados, las cartas sobre la mesa...

Escándalo de corrupción en Ucrania podría allanar el camino hacia la paz si logra la destitución de Yermak. Por Andrew Korybko

Él es el hombre de poder de Zelensky, por lo que su caída podría deshacer la ya frágil...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...

Participación de privados en la estrategia nacional del litio. Por Aldo Siri Frites

Luego de la presentación de la Estrategia Nacional del Litio, el gran empresariado criollo se declaró “consternado”, y reclama por lo que estiman que...

Ley de Migración: más que un marco regulatorio, una frontera en disputa. Por Eduardo Cardoza y Miguel Jara

A poco más de un año de la publicación del reglamento de la Ley de Migración y Extranjería que puso en acción un nuevo...

Allende, su último combate. Por Carmen Esquivel

Cincuenta años después, el golpe de Estado aún conmueve a la sociedad chilena; todavía están en la retina las imágenes del bombardeo al Palacio...

La redención de la Comuna de París. Por Carlos Dürich (ALAI)

Ante un nuevo aniversario de la Comuna de París, en medio de un mundo de lleno de incertidumbre, otras comunas son necesarias para la...

América ¿para los americanos? Por Marcelo Colussi

Latinoamérica constituye la reserva “natural” de la geopolítica expansionista de la clase dominante de Estados Unidos. Desde la tristemente célebre Doctrina Monroe, de 1823...
spot_img