Lunes, Octubre 20, 2025

BRICS+: Las alianzas entre África, el Golfo y los BRICS transforman los mercados emergentes

Compartir:

A medida que las estructuras de poder globales evolucionan y las alianzas tradicionales cambian, África está forjando vínculos cada vez más estratégicos con Oriente Medio, marcando el comienzo de una nueva era de cooperación Sur-Sur, asociaciones diversificadas y diplomacia multipolar.

Por Chloe Maluleke* y el Dr. Iqbal Survé*

A medida que las estructuras de poder global evolucionan y las alianzas tradicionales cambian, África forja vínculos cada vez más estratégicos con Oriente Medio, marcando el comienzo de una nueva era de cooperación Sur-Sur, alianzas diversificadas y diplomacia multipolar. Un número creciente de instituciones financieras y gobiernos africanos colaboran activamente con el Golfo, no solo como fuente de financiación, sino como socio a largo plazo en el desarrollo comercial, logístico y de infraestructuras.

Las finanzas como la nueva frontera de la cooperación

El mayor prestamista de Kenia, Equity Group Holdings, se prepara para establecer una sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para finales de 2025. El grupo se encuentra actualmente en la fase final de obtención de la aprobación regulatoria. Según el director ejecutivo, James Mwangi, los EAU representan una valiosa puerta de entrada a oportunidades de capital e inversión para las empresas africanas.

“Oriente Medio cuenta con importantes reservas de capital, una sólida logística comercial y un ecosistema de inversión consolidado”, afirmó Mwangi. La decisión de Equity refleja una tendencia más amplia, ya que otros importantes bancos africanos, como Absa Group, Standard Bank y United Bank for Africa (UBA), también están expandiendo sus operaciones en el Golfo para conectar directamente con inversores interesados ​​en los mercados africanos de rápido crecimiento.

Acuerdos comerciales e infraestructura: ampliando el alcance

Un ejemplo clave de la profundización de la cooperación bilateral es el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Kenia y los Emiratos Árabes Unidos. Se espera que este acuerdo impulse las exportaciones alimentarias kenianas, mejore la integración de la cadena de suministro y atraiga capital a sectores prioritarios como la logística, la manufactura y la agroindustria.

Al mismo tiempo, las empresas de Oriente Medio buscan desempeñar un papel más importante en la modernización de la infraestructura de África. Cabe destacar que Etihad Rail ha expresado su interés en participar en el desarrollo de la red ferroviaria africana, lo que demuestra la creciente participación del Golfo en la transformación física y logística de África.

Según el Banco Africano de Desarrollo, el continente necesita aproximadamente 402 000 millones de dólares anuales para alcanzar sus objetivos de desarrollo. Áreas como la energía, la vivienda, la educación, el agua y el saneamiento, y la infraestructura digital son áreas de inversión prioritarias. La colaboración estratégica con los Estados del Golfo será clave para subsanar esta brecha financiera.

Oriente Medio como «tercera vía» en un orden multipolar

Lo que distingue a los países del Golfo, en particular a las naciones africanas, es su capacidad de ofrecer una “tercera vía”: una alianza para el desarrollo que no obliga a alinearse ni con las potencias occidentales ni con China. Como señala John Manners-Bell, director ejecutivo de Transport Intelligence Insight, muchos líderes africanos ven a los países del Golfo como actores equilibrados que ofrecen soluciones pragmáticas, en lugar de ayuda o inversión con tintes políticos.

Este enfoque no alineado resuena con fuerza en un mundo cada vez más multipolar, donde la influencia ya no se concentra en una o dos capitales globales. Oriente Medio, especialmente los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, se está convirtiendo en un socio diplomático y económico vital, brindando a los gobiernos africanos mayor influencia y opciones estratégicas.

BRICS+ y el auge de las alianzas Sur-Sur

El marco en evolución de los BRICS+ ofrece una plataforma oportuna y sólida para formalizar y profundizar estas relaciones. Con nuevos participantes como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que se suman a miembros existentes como Sudáfrica y Egipto, el bloque se está convirtiendo gradualmente en una voz más representativa del Sur Global.

Los BRICS+ pueden servir como vehículo para alinear los objetivos de desarrollo africanos con el capital y la capacidad logística del Golfo, permitiendo respuestas conjuntas a desafíos compartidos como la adaptación climática, el desarrollo de infraestructura, el desempleo juvenil y la industrialización.

Lo que presenciamos va más allá de un simple compromiso diplomático o acuerdos bilaterales. La alianza entre África y Oriente Medio refleja un mundo que se está volviendo menos binario y más plural, un mundo donde las naciones africanas no solo reaccionan a las tendencias globales, sino que las moldean activamente. En este orden multipolar emergente, África se está posicionando no como un receptor pasivo de influencia, sino como coautor de la transformación global.

*Iqbal Survé ex presidente del Consejo Empresarial BRICS y copresidente del Foro de Medios BRICS y de la BRNN.

*Chloe Maluleke es asociada en BRICS+ Consulting Group y especialista en Rusia y Medio Oriente.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...