Martes, Octubre 7, 2025

BRICS: La puerta de África a la influencia, la inversión y la transformación digital

Compartir:

Los países africanos consideran cada vez más a los BRICS como una plataforma para fortalecer su influencia internacional y ampliar su presencia en el escenario global.

Por Chloe Maluleke*

Los países africanos consideran cada vez más a los BRICS como una plataforma para fortalecer su influencia internacional y expandir su presencia en el escenario global. Maya Nikolskaya, directora interina del Centro de Estudios Africanos de la Universidad MGIMO, declaró a TV BRICS que, para las naciones africanas, la participación en los BRICS representa una “declaración de intenciones”, lo que indica un compromiso con la participación activa en los asuntos globales. Sudáfrica, señala, es el motor de la presencia de África en el bloque, trabajando para fomentar la colaboración con otros mercados en rápido desarrollo del Sur Global.

Una de las oportunidades más atractivas para los BRICS en África reside en el mercado laboral juvenil del continente. Si bien el crecimiento demográfico en los países desarrollados se está desacelerando, África cuenta con una fuerza laboral significativa y en crecimiento. Según Nikolskaya, los países BRICS, incluida Rusia, ven esto como una oportunidad para ayudar a África a desarrollar su capital humano mediante inversiones en educación, capacitación profesional y oportunidades de empleo. Estos esfuerzos no solo buscan aprovechar el dividendo demográfico del continente, sino también crear alianzas mutuamente beneficiosas que impulsen el crecimiento económico.

Bancos y finanzas de los BRICS

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), creado por los BRICS para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo en economías emergentes, ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a las iniciativas africanas. Sus proyectos se han centrado en la infraestructura de transporte, el suministro de agua y la energía, sectores cruciales para el desarrollo sostenible y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estas inversiones ayudan a subsanar deficiencias de infraestructura persistentes, a la vez que promueven el crecimiento inclusivo en todo el continente.

De cara al futuro, el enfoque se está desplazando hacia la transformación digital. Los países BRICS priorizan cada vez más las inversiones en infraestructura digital, incluyendo tecnologías modernas en la salud, la agricultura y los servicios públicos. La digitalización puede mejorar la eficiencia, el acceso a los mercados y la inclusión financiera, especialmente para las comunidades rurales. Por ejemplo, las soluciones digitales en la agricultura pueden proporcionar a los agricultores datos en tiempo real, conectarlos con los mercados y promover una mejor gestión de los recursos, contribuyendo así al desarrollo económico y social.

El liderazgo de Sudáfrica

El liderazgo de Sudáfrica dentro del BRICS es fundamental para dar forma a estas iniciativas. El país promueve políticas que aborden los desafíos únicos de África, como la pobreza, la desigualdad y el subdesarrollo, a la vez que facilita el diálogo entre el BRICS y otras naciones africanas. Esto garantiza que las perspectivas africanas estén representadas en los debates globales y que las iniciativas estén alineadas con las prioridades del continente.

La reciente expansión de los BRICS y las conversaciones sobre la bienvenida a nuevos miembros subrayan la creciente importancia del Sur Global en los asuntos internacionales. Para África, esto ofrece oportunidades para diversificar las alianzas, acceder a nuevos mercados y atraer inversiones en sectores críticos.

Los BRICS ofrecen a los países africanos una plataforma para fortalecer su influencia global y acelerar el desarrollo. Al invertir en capital humano, infraestructura y transformación digital, la alianza puede contribuir a construir un futuro resiliente y próspero para el continente. La colaboración continua y el compromiso compartido serán esenciales para aprovechar al máximo los beneficios de esta alianza.

*Chloe Maluleke – Asociada en The BRICS+ Consulting Group, especialista en Rusia y Medio Oriente, para la Agencia Africana de Noticias

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...