Domingo, Octubre 12, 2025

Brasil evalúa restricciones de compras a EEUU

Compartir:

(Brasilia) La evaluación del Gobierno para imponer restricciones a compras de bienes producidos en Estados Unidos como medida recíproca a las sanciones impuestas por la administración del presidente Donald Trump marcó la semana en Brasil.

Expertos exploran posibles opciones y la medida sería una alternativa a políticas más severas, como la prohibición de productos estadounidenses en las compras gubernamentales.

La propuesta en consideración consiste en utilizar un sistema de márgenes de preferencia para comprar productos no estadounidenses, incluso si cuestan un poco más, como respuesta a las sanciones de Washington.

Con este margen, los productos del país norteño no quedarían excluidos de la lista de compras del Gobierno, pero podrían pasarse por alto en un esfuerzo por abrir el mercado a otras naciones.

Si una empresa norteamericana obtuviera el primer lugar en un proceso de licitación, por ejemplo, el margen de preferencia permitiría una reclasificación para que una no estadounidense pudiera ganar el proceso.

De acuerdo con un funcionario, que trabaja en la redacción de la propuesta, la medida podría, en última instancia, resultar en costos adicionales para el Gobierno.

Sin embargo, esta posibilidad sería más ventajosa que aplicar un recargo a las importaciones estadounidenses, algo que podría tener consecuencias inflacionarias.

De aprobarse, la aplicación de la disposición de reciprocidad en las compras internacionales tendría un mayor impacto en la adquisición de medicamentos, productos y servicios tecnológicos.

Como parte del estudio de la medida, técnicos del Gobierno realizan una encuesta sectorial sobre el nivel de competencia en las compras públicas.

Si un segmento determinado no ofrece productos y servicios que compitan con los ofrecidos por Estados Unidos, el sistema de compras no cambiaría.

Otra hipótesis que baraja la administración de Luiz Inácio Lula da Silva es la denominada represalia cruzada en el ámbito de la propiedad intelectual, como las patentes farmacéuticas y las licencias de contenido audiovisual.

Tales medidas de retaliación se evalúan en respuesta a los posibles agravios de Trump tras la condena emitida el 11 de septiembre contra el expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal, por tentativa golpista.

El Ejecutivo de Lula se prepara para la posibilidad de nuevas sanciones. El lunes, el secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio, declaró que la respuesta de la Casa Blanca a la condena de Bolsonaro se conocerá la próxima semana.

Trump anunció en julio un arancel adicional del 40 por ciento a los productos importados de Brasil, lo que elevó el recargo existente sobre las mercancías nacionales al 50 por ciento.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...

Fiesta de Conviteros 2025, tradición y color en centro de Guatemala

(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color...