Sábado, Abril 19, 2025

Boliviana de Aviación implementará nuevas rutas hacia Chile

Compartir:

La Paz, 18 abr (Prensa Latina) El gerente general de Boliviana de Aviación (BOA), Mario Borda, aseguró hoy en entrevista concedida a Prensa Latina que el 26 del mes en curso esta corporación estatal iniciará nuevos vuelos hacia ciudades de Chile.

“Vamos a volar desde Viru Viru para Iquique, a Santiago y vamos a terminar en La Paz ya después; a partir de mayo, aspiramos a estabilizar tres nuevas rutas regulares hacia las ciudades de Santiago de Chile, Iquique y Arica”, afirmó la autoridad.

Describió que, dentro de lo planificado, Boa prevé una expansión y un desarrollo de operaciones en función del acuerdo bilateral que tiene con Chile para iniciar un periplo desde Viru Viru a Iquique, Santiago de Chile y Santa Cruz; así como nuevamente desde La Paz-Arica-La Paz.

Informó que los vuelos oficiales comenzarán el 21 de mayo y las operaciones serán los miércoles y domingos.

Sin embargo, aclaró, en dependencia de la demanda se aumentará la frecuencia de estas operaciones.

“Tenemos una gran expectativa porque existe una gran demanda de bolivianos en Chile, quienes suman 300 mil connacionales y han estado esperando este servicio con muchas expectativas”, dijo a esta agencia de noticias.

Consideró que resulta muy difícil ir a estas ciudades donde existen muchos trabajadores bolivianos, por lo cual se pensó en fortalecer la conectividad, sobre todo mejorar esta relación y prestar ese servicio a los bolivianos que lo necesitan.

Al referirse a los costos, señaló que estos serán un 30 por ciento menores que los de la competencia con el objetivo de consolidar los itinerarios a estas urbes del vecino país.

Indicó que el “interés fundamental es llegar hasta Santiago. Hemos tenido una operación de años cuando existía Lloyd Aéreo Boliviano y AeroSur, y ahora retomamos las operaciones porque son necesarias para nuestro pueblo”.

Con amplia experiencia en la aviación, pues voló a 197 países y a 167 en la condición de capitán, Borda destacó la importancia de este medio de transportación para que los países se integren.

Subrayó que se trata de algo que va más allá de la voluntad de los pueblos y tiene un carácter de decisión gubernamental.

Destacó al respecto el esfuerzo realizado por el Gobierno de Bolivia para que esto se dé, con el mantenimiento de las operaciones aéreas con precios asequibles a la población en naves seguras.

Al referirse a la aplicación de un plan de acciones vinculadas al mejoramiento de los servicios, informó que, anteriormente, los aviones de BOA tenían un uso promedio de cinco horas, y hoy lograron incrementar ese indicador hasta 12.

“Esto significa una mayor eficiencia en las operaciones, así como una reducción de los costos”, explicó Borda a Prensa Latina.

“Como bolivianos -reiteró de manera enfática-, tenemos la visión de que Santa Cruz de la Sierra debe ser el corazón de la aviación en esta parte de Latinoamérica”.

Sobre ese particular, opinó que el Estado boliviano debe desarrollar una política sectorial que permita utilizar a Viru Viru con ese objetivo o desarrollar un centro consagrado al fortalecimiento de esta esfera.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tortugas gigantes, jaguares y ranas regresan a su hábitat gracias a proyectos de reintroducción l Reportaje fotográfico

Por Mongabay. Hermosas imágenes dan esperanza a la conservación de la biodiversidad. Ambientalistas y científicos le apuestan a proteger...

Eucaliptos: “amenaza para la biodiversidad y en especial para la “avifauna nativa”

Por Alejandro R.C. Eucaliptos: según los investigadores, estos árboles – que en Galicia ocupan ya el 30% de la...

“Denominación de origen” un épico film de Alzamora.

Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen...

Recuerdan en Cuba legado de cantautor Eduardo Sosa

(La Habana) Fue recordado el destacado cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio, recientemente fallecido, por su notable obra artística,...