Martes, Diciembre 5, 2023

Bolivia propone a Chile agenda de siete puntos en Día del Mar

Compartir:

El presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso a Chile en un informe al país en ocasión del Día del Mar, siete temas de negociación para encaminar las relaciones entre ambos pueblos.

La agenda incluye entre esos asuntos: mar para Bolivia, aguas del Silala, Tratado de 1904, puertos chilenos, litio, migración y lucha contra el contrabando, según expresó.

“Hermanas y hermanos, estos son algunos temas que deben ser abordados para encaminar la relación entre dos pueblos hermanos. Estrechar nuestros lazos, no solo es posible, sino necesario”, aseguró Arce durante el acto conmemorativo de los 144 años de la invasión chilena que provocó al país altiplánico la pérdida de su salida al océano Pacífico.

En relación con este asunto, el mandatario ratificó que Bolivia no dejará de proponer la necesidad de trabajar en el tema de la reivindicación marítima con Chile, nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al Pacifico.

Recordó que el “fallo de La Haya abre esa posibilidad y como pueblos hermanos debemos trabajar para que esta herida en el Abya Yala se cierre. Estoy seguro que eso sería de gran alegría para toda la comunidad internacional”, dijo.

En relación con las aguas del río Silala, en 2022 la Corte Internacional de La Haya reivindicó los derechos de Bolivia en su territorio sobre ese acuífero, lo cual fue cuestionado durante años por las autoridades chilenas.

Arce indicó que a diferencia de ese entonces, “nuestro país puede ejercer su derecho a desmantelar la canalización, restaurar los bofedales del lugar y aprovechar las aguas del Silala para beneficio de nuestros pueblos”, acotó el dignatario.

Al referirse al Tratado impuesto por Chile en 1904, Arce indicó que Chile reconoce a favor de Bolivia y a perpetuidad el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico, sin embargo, lamentablemente las cargas bolivianas son permanentemente obstaculizadas, demoradas y fiscalizada a su paso por el país vecino.

Sobre los puertos chilenos, llamó a cumplir con el compromiso de libre tránsito y “permitir a Bolivia operar nuestra propia carga, bajo condiciones que prioricen la facilitación del comercio antes que el lucro de algunas cuantas empresas”.

En relación con el litio, Arce sugirió diseñar junto a Argentina, Chile y Perú una política que asegure la posición de los cuatro países como proveedores de este tipo de energía en condiciones soberanas favorables para “nuestros pueblos”.

Reafirmó el mandatario que el Estado Plurinacional no quiere que el litio “esté en los ojos de ningún Comando Sur, ni sea motivo de desestabilizaciones a gobiernos democráticamente electos o acosos externos”.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

spot_img

Más Noticias

Incendio arrasa mil 900 hectáreas en comuna de Quilpué

A mil 900 ascienden hoy las hectáreas arrasadas por el incendio forestal que afecta a la comuna chilena...

Ultraderecha se fracciona antes del plebiscito

A 15 días del plebiscito sobre el proyecto constitucional , un grupo de militantes del extremista Partido Republicano...

Asesino de Víctor Jara llegó a Chile, deportado desde EEUU

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado de ser el autor material del asesinato del cantante y compositor Víctor Jara,...

Tasa de desempleo continúa tendencia al alza

Durante el trimestre móvil de agosto a octubre el índice de desempleo en Chile llegó al 8,9 por...