(Buenos Aires) La Cámara de Diputados se apresta hoy a definir el futuro de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y de la Emergencia Pediátrica para el hospital Garrahan, ante una multitudinaria movilización en las afueras del Congreso.
Los bloques opositores aseguran tener los votos para poder derogar el rechazo del ejecutivo contra la norma que estipula fondos para garantizar la atención infantil y mejorar los salarios del personal médico del Hospital Dr. Garrahan.
Ahora, la pulseada más ajustada se dará en torno a la legislación que concede financiamiento para el funcionamiento de las universidades públicas y recompone el salario de profesores y trabajadores no docenes congelados desde el pasado año.
Según fuentes consultadas por el diario Ámbito Financiero, en los pasillos del Congreso nadie se atreve a anticipar el futuro de ambas leyes. Sobre todo luego de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto 2026 y habilitara el giro de fondos a cuatro provincias, dos jugadas que podría torcer el curso del debate sobre los vetos presidenciales a esas leyes.
Lo que más debilitó al frente opositor fue la maniobra del ejecutivo de girar el lunes 12 mil 500 millones de pesos (nueve millones 507 mil dólares) a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Misiones, cuyos gobernadores responden a la cúpula libertaria en la Casa Rosada.

La ley universitaria fue aprobada con 158 votos a favor, sin llegar a la mayoría de los dos tercios, y el resultado de esta nueva votación dependerá de cómo se posicionen los legisladores que se abstuvieron o ausentaron. De ahí, que crecen las expectativas sobre lo que pueda suceder en el plenario.
A última hora se conoció que el exgobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y actual candidato de diputado nacional, pidió a los legisladores del oficialismo misionero que rechacen el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario.
Herrera Ahuad es un hombre de Carlos Rovira, jefe político de la norteña provincia, por eso sus palabras generaron una alarma total en la Casa Rosada, que contaba con el respaldo de los misioneros, señaló la revista Política OnLine.

Mientras, la calle será escenario de una gigantesca manifestación de estudiantes, profesores, médicos, residentes, jubilados que reclaman la eliminación de los vetos, que contarán con el apoyo de los sindicatos en afiliados a las dos centrales de Trabajadores de Argentina, la Confederación General de los Trabajadores y la Asociación de Trabajadores del Estado.
La sesión especial que se pronostica muy candente fue convocada Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre, incluirá además pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por denuncias vinculadas a coimas en medicamentos para discapacidad.
También se debatirá sobre decretos de necesidad y urgencia (DNU) cuestionados por la oposición y emplazamientos a comisiones para tratar distintos proyectos.
De confirmarse el rechazo opositor, la administración de Milei enfrentará un duro traspié, ya que en el Senado también hay una mayoría de dos tercios dispuesta a insistir con ambas leyes.
El Maipo/PL