Domingo, Octubre 12, 2025

Alimentos y bebidas de Guatemala en 74 mercados internacionales

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) Los productos de Alimentos y Bebidas de Guatemala llegan hoy a 74 mercados internacionales, con los de panadería y pastelería como líderes, seguidos por las salsas y los artículos de confitería.

Cada una de esas plazas son estratégicas por su diversidad y complementariedad, explicó la Coordinadora de la Comisión dedicada a este segmento de la Agencia local de Exportadores, Adriana de León, quien particularizó en algunas.

Estados Unidos aporta volumen y altos estándares que elevan la competitividad; Centroamérica, con su cercanía y afinidad cultural, asegura dinamismo y acceso ágil; México y la Unión Europea permiten diversificación y nichos de mayor valor, amplió.

A ellos, sumó la región caribeña y destacó a República Dominicana por ser un mercado clave para los envíos chapines debido a la alta demanda de productos importados, así como condiciones comerciales favorables.

Subrayó que la forma de elaboración en el sector de Alimentos y Bebidas está evolucionando hacia modelos más innovadores, sostenibles y resilientes.

Desde la Comisión de Alimentos y Bebidas, acotó, se impulsa la adopción de tecnologías de procesamiento avanzado, digitalización, y el desarrollo de nuevos productos que les permitirá ser más competitivos en mercados globales.

Mencionó a Nestlé como una de las empresas que impulsan este tipo de soluciones, al abrir su Centro de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial en Guatemala, el cual busca mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, entre otras.

El sector generó el año pasado al país más de 120 mil puestos de trabajo, no solo en plantas de producción, sino además en encadenamientos en agricultura, logística, envases e insumos.

Al cierre del propio 2024 alcanzó exportaciones por dos mil 100 millones de dólares, lo cual representó el 18 por ciento de las totales de la nación y el 43 por ciento del producto interno bruto industrial.

Este dinamismo, según fuentes oficiales, se mantuvo durante el primer semestre del presente periodo anual, aunque las autoridades consideran clave para seguir con el alza: la facilitación del comercio y la logística, tanto como mayores incentivos a las ventas foráneas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...

Fiesta de Conviteros 2025, tradición y color en centro de Guatemala

(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color...