Jueves, Abril 24, 2025

Alertan de la pérdida acelerada de los bosques de montaña

Compartir:

Un equipo internacional de científicos descubrió que los bosques de montaña, hábitat del 85 por ciento de las aves, mamíferos y anfibios del mundo, están desapareciendo a un ritmo acelerado, publicó hoy una fuente especializada.

A nivel mundial hemos perdido 78,1 millones de hectáreas (7,1 por ciento) de bosques de montaña desde el año 2000, según la investigación liderada por Xinyue He, Dominick Spracklen y Joseph Holden en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, y Zhenzhong Zeng en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en China.

Gran parte se produjo en puntos críticos de biodiversidad tropical, lo que ejerció una presión cada vez mayor sobre las especies amenazadas, citó la revista One Earth.

El equipo rastreó los cambios en los bosques de montaña anualmente desde 2001 hasta 2018.

Cuantificaron las pérdidas y las ganancias en la cubierta arbórea, estimaron la velocidad a la que ocurren los cambios, compararon diferentes elevaciones y tipos de bosques de montaña —boreal, templado, tropical— y exploraron los impactos en la biodiversidad.

De acuerdo con los expertos, la tala fue el mayor impulsor de la pérdida de bosques de montaña en general (42 por ciento), seguida de los incendios forestales (29), el cultivo itinerante o de tala y quema (15) y la agricultura permanente o semipermanente (10), aunque la importancia de estos diferentes factores varió de una región a otra.

Se produjeron mermas significativas en Asia, América del Sur, África, Europa y Australia, pero no en América del Norte y Oceanía.

De manera preocupante, la tasa anual de pérdida de bosques de montaña parece estar acelerándose: aumentó en un 50 por ciento entre 2001 y 2009, y entre 2010 y 2018, cuando se perdieron aproximadamente 5,2 millones de hectáreas por año.

En opinión de los científicos, esta aceleración probablemente se deba en gran medida a la rápida expansión agrícola en las zonas altas del sudeste asiático continental, así como al aumento de la tala de bosques de montaña debido al agotamiento forestal de tierras bajas o porque quedaron protegidos.

En general, los investigadores observaron algunos signos de regeneración de la cubierta de árboles en el 23 por ciento de las áreas que perdieron bosques.

Las áreas protegidas experimentaron menos detrimento que las no protegidas, pero los investigadores advirtieron que esto podría no ser suficiente para preservar las especies amenazadas.

Cualquier nueva medida para proteger los bosques de montaña debe adaptarse a las condiciones y contextos locales y debe conciliar la necesidad de una mayor protección forestal con la garantía de la producción de alimentos y el bienestar humano, manifestaron los especialistas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Lula considera que México ve “por primera vez” más allá de EEUU en el terreno comercial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confesó que, desde su primer mandato al frente del...

Boric y Lula revitalizan el corredor interoceánico, una obra para “independizarse de las potencias”

Por Sergio Pintado Brasil y Chile quieren darle el impulso final al corredor interoceánico, una ruta de 2.400 kilómetros...

Trump critica la actitud de Zelenski: “Pensé que sería más fácil negociar con él”

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que negociar la paz en Ucrania con el líder de ese país,...

Analista: “BRICS Pay” facilitará la entrada de empresas rusas al mercado brasileño

La creación de un sistema de pagos propio para los países BRICS podría ser un paso clave para...