El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en papas, mientras los cultivos muestran un desarrollo adelantado entre Coquimbo y Los Lagos.
El último Pulso Agroclimático publicado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) revela una situación compleja para la agricultura nacional: si bien los cultivos presentan un crecimiento adelantado en gran parte del país, las condiciones climáticas actuales han generado un escenario de alto riesgo para la proliferación de enfermedades fúngicas.
Raúl Orrego, investigador de INIA responsable del boletín, explicó que la combinación de factores climáticos ha creado condiciones propicias para la aparición de hongos. “Las altas temperaturas y la acumulación de frío muy temprano favorecieron que entre Coquimbo y Los Lagos las etapas fenológicas estén adelantadas respecto de sus históricos”, señaló el especialista.
Sin embargo, este adelanto en el desarrollo de los cultivos viene acompañado de un riesgo significativo. Orrego advirtió que “ambos aspectos sumados a la ocurrencia de lluvias esporádicas propias de la primavera, se asocian a un alto riesgo de enfermedades, en especial fúngicas”.
Tizón tardío amenaza cultivos de papa
La preocupación es particularmente alta para los productores de papa. Los modelos predictivos del INIA indican una presión elevada para que se desarrolle el tizón tardío, una de las enfermedades más destructivas para este cultivo. Los agricultores pueden monitorear esta situación a través de la plataforma especializada del instituto en tizon.inia.cl.
Déficit hídrico: una realidad persistente
El informe también destaca la situación hídrica en las distintas macrozonas del país. Entre Coquimbo y Los Lagos persiste una escasez de agua importante, especialmente en la acumulación de nieve, aunque hasta el momento no ha impactado significativamente la actividad agrícola primaveral.
“Es importante ver qué ocurre en las semanas siguientes, ya que se están produciendo varios eventos de precipitaciones breves que podrían mantener la actividad, pese al déficit generalizado”, puntualizó Orrego.
En la macrozona Austral, la situación ha mejorado gracias a precipitaciones intensas recientes, aunque esto ha retrasado el inicio de las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.
Monitoreo continuo
El Pulso Agroclimático de INIA, disponible mensualmente en www.inia.cl, proporciona información climática focalizada y recomendaciones agrícolas para los principales cultivos de cada territorio. El boletín divide el país en seis macrozonas y centraliza datos de instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y la Dirección General de Aguas (DGA), además de contar con información de más de 400 estaciones agrometeorológicas distribuidas desde Arica a Magallanes.
El Maipo