Martes, Octubre 21, 2025

Advierten impactos de guerra comercial de EEUU en economía de Chile

Compartir:

La guerra comercial impulsada hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del aumento de aranceles a sus principales socios, podría afectar significativamente a Chile, advirtió el economista Pablo Peña.

El también docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins declaró que los gravámenes a productos de México, Canadá y China generan incertidumbre en el mundo.

Si bien Chile no ha sido incluido en la primera ronda de aranceles generales, la expansión de estas medidas puede afectar las exportaciones del país sudamericano, especialmente aquellas dirigidas a Estados Unidos y China, advirtió el especialista.

De acuerdo con Peña, en caso de que los impuestos se extiendan y materialicen en América Latina, el comercio exterior chileno se verá obligado a redirigir sus productos a otros mercados, como Asia o Europa, lo cual genera costos adicionales y potenciales pérdidas de competitividad.

Para el experto uno de los sectores más vulnerables es el minero, principal rubro exportador chileno.

También se verían impactadas la agroindustria y la industria manufacturera, si se encarecen los costos logísticos o se reducen los mercados.

El profesor de la Universidad de O’Higgins considera que las medidas de Trump no solo encarecen el comercio, sino también generan una fuerte incertidumbre en los mercados financieros.

“El congelamiento de la inversión es uno de los efectos más nocivos. Empresas en todo el mundo están reevaluando sus estrategias debido a la inestabilidad en las reglas del comercio internacional”, explicó Peña, según detalla una información de ese centro de altos estudios.

En este escenario, el gobierno chileno debería estar evaluando estrategias para diversificar mercados y fortalecer acuerdos con otras regiones como Europa, Latinoamérica o el sudeste asiático, dijo.

También recomendó promover la innovación en nuevos sectores estratégicos como la energía, servicios globales o industrias.

La semana pasada el presidente chileno, Gabriel Boric, llamó a anticiparse a las posibles e intempestivas decisiones de Trump.

Boric anunció que dispuso un equipo encargado de evaluar la situación ante la posibilidad de que Estados Unidos decida imponer aranceles al cobre exportado al país norteamericano.

Le encargué tanto a la Cancillería como a Hacienda que, en conjunto con la embajada de Chile en Estados Unidos, se constituya un equipo de estudio para evaluar las alternativas de los escenarios que tenemos, expresó el mandatario.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta por hongos en frutales: Humedad y alza de temperaturas aumentan riesgo de enfermedades

INIA advierte sobre condiciones críticas para cerezos y desarrolla nuevas tecnologías de detección precoz Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas...

El poder silencioso de los bioestimulantes: el eslabón perdido en la agricultura regenerativa

(Nueva Delhi) La agricultura regenerativa se ha convertido en una de las vías más prometedoras para restaurar suelos degradados,...

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...