Miércoles, Abril 9, 2025

Llaman a no involucrar militares en tareas de orden público

Compartir:

Un estudio realizado por la Universidad de Chile advierte hoy sobre los riesgos de involucrar a las Fuerzas Armadas (FFAA) en la resolución de conflictos de orden público.

Señala el informe que los militares están entrenados para la guerra y, por lo tanto, implicarlas en prevención y control interno puede aumentar el riesgo de violaciones de los derechos humanos y socavar el principio del uso proporcional de la fuerza.

Tras el fin de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet, en 1990, y durante dos décadas los gobiernos posteriores se abstuvieron de utilizar estos recursos, sin embargo, en las dos administraciones de Sebastián Piñera se volvió a esta práctica, recordó el informe.

Entre los ejemplos cita el Plan Frontera Norte (2011) y durante el estallido social de 2019, donde murieron 30 personas y miles resultaron heridas, entre ellas más de 400 con daños oculares.

En febrero de este año, el gobierno de Gabriel Boric ordenó el despliegue de efectivos en Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para controlar la inmigración irregular.

“De esta forma, esta práctica se ha intensificado en Chile, llegando a constituir una política pública en materia de seguridad”, afirma el estudio.

Frente a este escenario, los especialistas de la Universidad de Chile y del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, recomiendan limitar la intervención de las FFAA en estas tareas y dar prioridad al fortalecimiento de la policía.

“Los militares no están entrenados para enfrentar conflictos de la naturaleza del orden interno, sino para ir a la guerra”, afirmó la académica y redactora del documento, Mireya Dávila.

Añadió que al interior de la sociedad la lógica no debe ser la del enemigo, sino la de prevención y control de grupos delictuales, y para esto el Estado debe encomendar a la policía la misión de responder a los desafíos actuales de seguridad pública.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

“No piensan cambiar nada”: Sheinbaum descarta una salida masiva de automotrices de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseveró que, por el momento, la mayoría de las empresas automotrices no contemplan...

“Señales de alerta”: la caída del petróleo golpea a Vaca Muerta y al ingreso de dólares de Argentina

Por Juan Lehmann La baja del precio internacional del crudo sacude el corazón energético de Argentina. El impacto amenaza...

América Latina y el Caribe necesitarían $99.000 millones para lograr un desarrollo sostenible

Los países de América Latina y el Caribe necesitan 99.000 millones de dólares anuales para garantizar un desarrollo...

Chile tras las huellas de los niños robados en dictadura

Por Carmen Esquivel Carolina Baeza nació en 1976 en el hospital José Joaquín Aguirre, de la capital chilena, y...