Miércoles, Octubre 22, 2025

Advierten que hambre puede aumentar en El Salvador

Compartir:

Las advertencias de agencias de Naciones Unidas de que el hambre puede aumentar en El Salvador reciben hoy destaque en medios de prensa locales como La Prensa Gráfica.

Informes de agencias de ONU como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) precisan que el país figura entre los puntos críticos de hambre en el mundo y alertan que la inseguridad alimentaria podría deteriorarse aun más.

El impacto del fenómeno El Niño en la producción agrícola local no solo agravaría el alza de precios, sino que incrementaría la inseguridad alimentaria, indican los estudios.

Los datos de la ONU muestran que esta nación centroamericana figura como uno de los 18 puntos críticos de hambre en el mundo, algo que refleja el informe de perspectivas sobre la inseguridad alimentaria aguda para junio-noviembre de 2023, de la FAO y el PMA, citado por la prensa local.

En listado también figuran Guatemala, Honduras y Nicaragua. La inseguridad alimentaria aguda es «cualquier manifestación de privación de alimentos que amenaza vidas o medios de subsistencia, independientemente de las causas, el contexto o la duración», según definición que se aplica, entre otros, a países situados en el llamado corredor seco.

“Necesitamos proporcionar intervenciones agrícolas inmediatas para sacar a las personas del borde del hambre y proporcionar soluciones a largo plazo para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria”, dijo QU Dongyu, director general de la FAO.

Los estimados señalan que el fenómeno El Niño afectará la cosecha principal de maíz (primera) de este año, con efectos adversos en la producción; y prevé que la sequía persista entre agosto y octubre, lo que posiblemente también afecte la cosecha principal de frijol (postrera).

«La merma en las cosechas de granos básicos en 2023 podría reducir las reservas de alimentos para consumo y venta, aumentando la dependencia del mercado de 1.9 millones de pequeños agricultores de Centroamérica», acentuó el informe citado por La Prensa Gráfica.

Aunque las autoridades locales afirmaron que las pérdidas no son significativas, varias organizaciones como la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO) estima que seis mil manzanas (una caballería equivale a 64 manzanas) de maíz ya se perdieron por la falta de lluvias en el país.

La situación es tan compleja que ya la canasta básica de alimentos del país en área urbana superó los 250 dólares y según el Índice General de Precios al Consumidor en junio los frijoles fueron el producto que más subió de valor.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...