Lunes, Octubre 20, 2025

Chile y UE firman asociación estratégica sobre materias primas y cadenas de valor

Compartir:

Chile y la Unión Europea (UE) firmaron un memorándum de entendimiento para impulsar una asociación estratégica sobre materias primas y cadenas de valor sostenibles, en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), realizada este lunes y martes en Bruselas, Bélgica, informó la Cancillería chilena.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, y el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, suscribieron el documento en presencia del mandatario chileno, Gabriel Boric, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en medio de la primera gira oficial de la delegación chilena a Europa.

“Hoy firmamos un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible de las materias primas y avanzar en más capital, valor agregado y desarrollo de tecnología”, señaló Boric en su cuenta de Twitter tras la firma del convenio.

Aseguró que la UE y Chile comparten el propósito de transitar hacia “un desarrollo más productivo, sustentable e inclusivo”, y en armonía con las comunidades locales, destacó.

Durante la rúbrica, Boric señaló que la intención de ambas partes es intensificar la cooperación en un tema clave como para Chile y su desarrollo, como es la incorporación de tecnologías a las industrias del litio, el cobre y el hidrógeno verde, y el viraje hacia las energías limpias.

Con este memorándum, señaló la Cancillería chilena en una declaración, ambas partes “manifiestan su intención de intensificar la cooperación en el ámbito de las cadenas de valor globales sostenibles, incluidas las de materias primas, que apoyan las energías limpias y la transición digital”.

En esa línea, añadió el comunicado, los firmantes se comprometen a mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor globales y reconocen que la creación de valor en el proceso es un requisito esencial para alcanzar los objetivos en energía verde y limpia, así como garantizar una autonomía estratégica abierta.

Este acuerdo se ratificó en medio de la cumbre de dos días entre los países de la CELAC y la UE, e involucra la adquisición de recursos críticos como el litio y el cobre chilenos, a cambio de inversiones europeas para el desarrollo de la industria, cadenas de valor y apoyo al empleo en el país sudamericano.

La UE es actualmente el mayor inversionista de Chile, con un 26 por ciento del total de inversión extranjera directa, y el tercer socio comercial después de China y Estados Unidos.

Fuente: El Maipo/XINHUANET

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: todo preparado para la COP30

(Brasilia) A solo días para la apertura de la COP30, el Gobierno de Brasil afirma estar totalmente preparado...

Multinacionales imponen su “ley” al Sur Global. Por Sergio Ferrari

Las empresas multinacionales imponen sus reglas, las cuales conllevan endeudamiento creciente y acumulado para las poblaciones de los...

Cuatro mitos acerca del estallido social que impiden una conversación honesta. Por Rodolfo Bachler

A seis años del 18-O, proliferan explicaciones cómodas que simplifican un fenómeno complejo. Con evidencia levantada por la...

Pre-lanzamiento Ciclo de Cine Ecológico con proyección de documental SECAS

El Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh) de la Universidad Austral de Chile, junto...